Economía

CEOE y sindicatos aconsejan acabar con la 'hora de entrada' en las empresas

¿Le estresa tener una hora fija de entrada en el trabajo?
Según diversos estudios, la hora de entrada al trabajo (el legendario momento de fichar) es una de las principales fuentes de estrés de los trabajadores de hoy. Los expertos aseguran que si, además, la hora de entrada es especialmente temprana el agobio es doble, ya que existen dos obligaciones: utilizar el despertador y fichar.

El asunto no dejaría de ser otra simple curiosidad científica si no fuera porque el estrés se tiene por la principal causa de baja laboral y de limitación de la productividad en la sociedad actual.

Flexibilidad... de 44 minutos

Todos nos lo hemos preguntado alguna vez: ¿tan importante es entrar a trabajar a las nueve en punto de la mañana? Al parecer, sí. El Informe Randstad sobre tiempo de trabajo señala que sólo uno de cada cinco convenios suscritos durante 2005 incluyeron alguna cláusula de flexibilidad en la distribución personal de la jornada. En ese 20 por ciento que sí las incluyeron, ese margen de flexibilidad oscilaba entre las dos horas y media y los... cinco minutos. Como media el margen ofrecido era de 44 minutos.

Hacia otra jornada laboral

CEOE y sindicatos están dispuestos a introducir elementos de flexibilidad en esta rígida realidad. En el texto del Preacuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva 2007, que fue pactado ayer y que fijará los criterios básicos a incluir en los convenios colectivos de este año, organizaciones empresariales y sindicales recomiendan "la utilización de sistemas flexibles de jornada" en las empresas.

Una recomendación que hacen de forma especialmente intensa para los centros de trabajo situados en grandes núcleos urbanos, donde los trabajadores suelen tener más dificultad para ser puntuales con los horarios establecidos por los problemas de movilidad.

El texto subraya que el establecimiento de horarios de entrada y salida menos rígidos pueden servir para facilitar los desplazamientos y evitar las dificultades provocadas por el tráfico urbano.

Fuentes sindicales encuadraban ayer esta iniciativa en la necesidad de responder, a través del convenio, a las dificultades que tienen para desplazarse a sus centros de trabajo muchos asalariados de ciudades de tamaño medio en las que la red de transporte público no es tan eficaz con en las grandes urbes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky