El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha confirmado el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) para el 5 de julio de 2013, una decisión que calificó de "meditada pero que no ha sido fácil de tomar".
MADRID, 02 (EUROPA PRESS)
En una rueda de prensa acompañado por el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, el titular de Industria justificó el cierre de la central con cuatro argumentos. "Es políticamente coherente, laboralmente responsable, técnicamente justificables y energéticamente asumible", señaló.
Sebastián insistió en que el Gobierno tendrá un margen de cuatro años para ofrecer una "buena alternativa industrial" para garantizar el empleo de los trabajadores y "revitalizar la región". En este sentido, Corbacho reiteró el "más firme compromiso" de contra con un plan alternativo en el que se comienza a trabajar "desde este mismo momento" con las administraciones locales y la Junta de Castilla y León.
Con esta decisión, la autorización para operar se extenderá durante los próximos cuatro años frente a los diez que solicitaban los titulares de Garoña y a los que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) dio el visto bueno. De este modo, se convertirá en la primera central nuclear que opera más de 40 años en España.
Relacionados
- AV.-Garoña.-Gobierno anuncia el cierre de la central para el 5 de julio de 2013
- Gobierno amplía permiso a central nuclear Garona hasta 2013
- Garona. el gobierno confirma que la central cerrará en abril de 2013
- El Gobierno alargará dos años, hasta 2013, la vida de la central de Garoña
- Rajoy ve un error cerrar Garoña en 2013 y si llega al Gobierno rectificará esa decisión y prolongará la central 10 años