
Madrid, 2 jul (EFE).- La consejera de Empleo y Mujer de Madrid, Paloma Adrados, ha achacado la subida del paro en esta Comunidad -la única de España donde ha crecido en junio el numero de desempleados- a que aquí "no se produce el efecto estacional del turismo" como en otras regiones del país.
Adrados ha reaccionado así a los últimos datos del paro relativos al mes de junio, conocidos hoy, que indican que en este mes hubo 1.011 desempleados nuevos en la Comunidad de Madrid, mientras que en toda España 55.250 personas encontraron trabajo.
La consejera atribuye el dato al "efecto estacional" del verano y al "plan de construcción de los Ayuntamientos", aunque ha matizado que ambos tienen carácter "temporal".
En cambio, ha recordado que en la Comunidad de Madrid no existe un turismo propiamente "vacacional" sino que a lo largo del año es "estable" e incluso en verano disminuye el número de visitantes en la región.
Ha dicho que en Madrid la situación sigue siendo "mejor" que en el resto de España porque "sólo uno de cada nueve parados del total de España" es de esta Comunidad y que aquí también está "uno de cada seis ocupados".
Ha recordado que la tasa de paro en Madrid está casi cuatro puntos por debajo de la media nacional y que hace un año esa diferencia era de 2,2 puntos, por lo que "seguimos manteniendo esta ventaja comparativa".
Adrados ha pedido que "no se lancen las campanas al vuelo por dos meses consecutivos de bajada de paro en España" ya que la realidad es que "tenemos 1,2 millones de parados más que hace un año" y que ya son cuatro millones las personas que no tienen trabajo.
Ha vuelto a reivindicar al Gobierno que, para salir de esta crisis "profunda" ponga en marcha "reformas estructurales de calado" que demandan "todos los organismos nacionales e internacionales" e incluso "dentro del PSOE".