
Bruselas, 2 jul (EFE).- España siguió siendo en mayo el socio de la UE con más paro, ya que tenía al 18,7 por ciento de la población activa desempleada, frente al 9,5% de media en la zona del euro y el 8,9% en los Veintisiete.
Según la información publicada hoy por la oficina estadística comunitaria, Eurostat, el desempleo aumentó en España en mayo siete décimas (del 18% al 18,7%), un incremento muy superior al del área de la moneda única y la UE, de dos décimas en ambos casos.
España también es líder absoluto de la UE en paro femenino (19%) y juvenil (36,9%).
Tras España, los Estados miembros con más paro son los tres bálticos: Letonia (16,3%), Estonia (15,6%) y Lituania (14,3%).
En mayo había en la UE 21,462 millones de parados (5,111 millones más que un año antes) y, de ellos, 15,013 millones (3,4 millones más) estaban en el área de la moneda única.
Sólo en mayo, 385.000 personas se fueron al paro en la UE, 273.000 en los países que comparten el euro.
Los países bálticos son los que han registrado un aumento de desempleo más brusco en los últimos doce meses, del 3,9% al 15,6% en el caso de Estonia, del 6,1% al 16,3% en Letonia y del 4,7% al 14,3% en Lituania.
En España, el paro ha pasado en un año del 10,5% al 18,7%.
En el extremo contrario se sitúa Holanda, donde el desempleo ha crecido muy ligeramente, del 2,8% al 3,2%, y Austria, del 3,6% al 4,3%.
De las grandes economías, destaca la práctica estabilidad de la tasa de paro en Alemania, donde en el último año ha aumentado del 7,4% al 7,7%.
En Francia, el desempleo ha crecido algo más, desde el 7,6% al 9,3%.
En cuanto a la distribución del desempleo por sexos, la crisis económica ha servido para disminuir la brecha, ya que ha aumentado más el paro entre los hombres que entre las mujeres.
En la zona del euro, el paro masculino ha pasado en un año del 6,7% al 9,3%, mientras el femenino subió del 8,2% al 9,7%.
En el conjunto de la UE, el desempleo afectaba en mayo de 2008 al 6,4% de los hombres trabajadores y al 7,4% de las mujeres pero en mayo pasado la tasa era igual para ambos sexos, del 8,9%.
España es el país socio con más mujeres desempleadas, el 18,4% del total de trabajadoras (frente al 9,1% un año antes).
Por último, en lo que se refiere a los menores de 25 años, el colectivo más castigado por el desempleo, en mayo ya afectaba al 19,6% de esa población en los países de la moneda única y al 19,5% en toda la UE (tres décimas más en los dos casos que en abril).
España, con el 36,9% de los jóvenes parados tenía el peor dato, mientras que Holanda, con sólo el 6,6% de paro juvenil, es el Estado miembro en mejor situación.
Tasa de desempleo, en porcentaje de la población activa, en mayo de 2009 en la zona del euro, la UE y cada uno de los Estados miembros en orden creciente:
Eurozona 9,5
UE 8,9
Holanda 3,2
Austria 4,3
Chipre 5,3
Dinamarca 5,7
Eslovenia 5,9
R.Checa 6,1
Rumanía 6,2 (primer trimestre de 2009)
Luxemburgo 6,4
Bulgaria 6,5
Malta 7,1
R.Unido 7,2 (marzo de 2009)
Italia 7,4 (cuarto trimestre de 2008)
Alemania 7,7
Polonia 8,1
Finlandia 8,1
Bélgica 8,2
Grecia 8,7 (primer trimestre de 2008)
Suecia 8,9
Francia 9,3
Portugal 9,3
Hungría 10,2
Eslovaquia 11,1
Irlanda 11,7
Lituania 14,3
Estonia 15,6
Letonia 16,3
España 18,7
Relacionados
- El dólar estadounidense baja frente el euro y sube frente al yen
- Economía/Agricultura.- Espinosa rechaza "profundamente" la gestión del lino realizada por el PP al frente de Agricultura
- España está por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Japón en compromiso frente al cambio climático
- Los países del G8 que más se comprometen frente al cambio climático
- Las ventas de coches suben en Madrid sólo un 1,9% en junio, frente al 14% de la media nacional, según FACONAUTO