El presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Bárcenas, pidió hoy un pacto entre el Gobierno y la oposición para hacer frente a la crisis actual porque, según advirtió, ahora "no hay brotes verdes".
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 1 (EUROPA PRESS)
Bárcenas apuntó, en una rueda de prensa posterior al encuentro con empresarios de Las Palmas de Gran Canaria, que el Ejecutivo central debería plantear una reforma laboral, así como hacer una reflexión sobre el hecho de que España destruye más empleo que otros países europeos que también se encuentran en crisis.
"Destruímos más empleo que el resto de la Unión Europea (UE). Algo nos está pasando; necesitamos otro mecanismo porque Alemania está perdiendo Producto Interior Bruto (PIB) pero está creando empleo", apuntó Bárcenas.
Agregó que la reforma laboral tendría que estar enfocada a una sociedad "más industrial" y precisó que, en realidad, el modelo laboral de España "necesita bastantes reformas". No obstante, puntualizó que "tampoco hay que culpar sólo a una legislatura, porque esto viene de largo".
En este sentido, hizo hincapié en que habría que "actualizar leyes" en relación con el modelo laboral español, referentes a la movilidad dentro de la empresa, el absentismo laboral o la productividad, entre otras; "todo ello dialogando pero tomando medidas" porque el Gobierno "se está escudando en el diálogo social para no tomar medidas", dijo.
100.000 EMPRESAS MENOS
De acuerdo con los datos que facilitó, entre mayo de 2008 y mayo de 2009 se han cerrado casi 100.000 empresas, el 99,8% de ellas pymes, más de 172.000 autónomos se han dado de baja en la Seguridad Social, y 1.227.000 trabajadores han perdido su empleo, el 83% de ellos pertenecientes a pequeñas y medianas empresas.
Al respecto, Bárcenas indicó que una economía "necesita de empresas grandes, pymes y autónomos" y por ello reiteró la necesidad de que se solucionen los "problemas financieros".
En este punto, señaló que cuando se aprobó la línea ICO para las pymes, de unos 40.000 millones de euros, estaban "contentos" pero añadió que ahora se sienten "defraudados", porque "sólo" se han consumido un 20% de los fondos en el primer semestre de 2009.
Por otro lado, se refirió a la morosidad de las administraciones públicas que, en el cuarto trimestre de 2008, las cuentas pendientes de pago por operaciones comerciales y anticipos con las empresas ascendía a 37.125 millones de euros. De ahí que Cepyme haya propuesto al Gobierno el reconocimiento de deuda de ayuntamientos o diputaciones, entre otros, a los "30 días" de no haberse pagado dicha deuda.
Relacionados
- Economía/Macro.- Cepyme denuncia la "clara demagogia" de algunas organizaciones en torno al problema de la financiación
- Economía/Macro.- CEAT-Cepyme insiste en la necesidad de mejorar la liquidez de los autónomos
- Economía/Macro.- Cepyme y CEAT no apoyarán las moviliciones convocadas por organizaciones de autónomos y pymes