El gasto medio por persona es de 200 euros, igual que en 2007
BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS)
Unos 100.000 Comercio (ICOMERC.MC) del sector del textil en España prevén facturar 4.000 millones de euros en las rebajas de verano, que este año comienza con "descuentos agresivos" del 40% y el 50%, y del 70% en algunos establecimientos, según explicó hoy el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Angel Fraile.
Según las previsiones, cada consumidor gastará un promedio de 200 euros, frente a los 210 euros de hace un año, pero igual a las cifras de 2007. Para Fraile, la ola de calor ayudará a reanimar las ventas y los altos descuentos "ganarán la partida al consumidor, que se había retenido".
En los meses previos a las rebajas de verano, las ventas del textil en España cayeron entre un 15% y un 20%, por lo que hay suficiente stock para la campaña de rebajas, que comienza hoy en la mayoría de España --ya habían empezado en Madrid y Valencia-- y se alargará hasta finales de agosto.
El 50% del gasto medio en rebajas de verano se dedica a moda y el otro 50% corresponde a equipamiento del hogar, electrodomésticos, electrónica, mobiliario y decoración.
El pequeño comercio multimarca independiente tiene una cuota de mercado del 45%. Las cadenas y franquicias suponen el 35%, los grandes almacenes el 15% y los 'outlets' el 5%, según datos de la CEC.
A pesar de que algunos descuentos superan el 70%, Fraile subrayó que no será así en la mayoría de productos y que esto corresponde más a las grandes cadenas que al pequeño comercio. Aunque se venda más ropa y calzado, explicó, la facturación no será superior debido a que las rebajas son superiores a otros años. "El consumidor tiene la oportunidad de encontrar producto de gran calidad a precios inimaginables", agregó.
Madrid lidera la distribución de ventas en el textil para estas rebajas, con una previsión de facturación del 16,22% del total de España. Le siguen Andalucía, con un 15,39%, Catalunya (14,69%) y la Comunidad Valenciana (10,15%). El resto, se sitúa entre el 6,41% de Galicia y el 0,3% de Ceuta y Melilla.
Preguntado por la influencia de la crisis en el conjunto del sector, Fraile sostuvo que 2009 "no será exitoso", pero confió en "mantener la situación". "A partir del año que viene, remontaremos", añadió.
Relacionados
- Economía/Comercio.- La caída de las ventas augura un "futuro muy oscuro" para los comercios familiares, según UPTA
- Economía/Comercio.- ATA reclama un plan urgente de reconversión del comercio ante el cierre de 100.000 comercios
- Economía/Comercio.- ATA reclama un plan urgente de reconversión del comercio ante el cierre de 100.000 comercios
- Economía/Comercio.- Unos 50.000 comercios podrían cerrar este año por la crisis, según UPTA
- Economía/Comercio.- ATA pide un "plan de choque" para evitar el cierre de entre 60.000 y 80.000 comercios en 2009