Economía

Economía/Motor.- Castilla-La Mancha regula la concesión de ayudas para la adquisición de vehículos

TOLEDO, 30 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, a propuesta de la Vicepresidencia y Consejería de Economía y Hacienda, aprobó hoy el Decreto por el que se regula la concesión de ayudas para la adquisición de vehículos en la Comunidad Autónoma, en el marco del Plan 2000 E, de apoyo a la renovación del parque de vehículos.

De esta forma, CASTILLA (CAS.MC)La Mancha aplicará el Plan de ayudas a la compra de vehículos como medida de apoyo al sector de la automoción, según informó la Junta en un comunicado.

Esta acción se realiza tras el compromiso expresado por el presidente regional, José María Barreda, de apoyar este Plan desde el Gobierno autonómico, tras anunciarse en el Debate sobre el Estado de la Nación.

Este Plan de ayudas tiene por objeto mantener el empleo en el sector de la automoción e incentivar la sustitución de vehículos antiguos por otros menos contaminantes como medida de fomento de ahorro y la eficiencia energética y de reducción de las emisiones de gases causantes del efecto invernadero, así como concentrar los criterios de apoyo al sector entre las diferentes comunidades autónomas, el Gobierno nacional y el propio sector de fabricantes y concesionarios de automóviles.

Las ayudas se concederán con carácter retroactivo a las adquisiciones de vehículos que se realizaron desde el 18 de mayo de 2009 y a las que se realicen hasta el 18 de mayo de 2010. Las subvenciones ascenderán a 2.000 euros por vehículos, de los que 1.000 euros los concederá el sector de los fabricantes o importadores de automóviles; el Ministerio de Industria concederá 500 euros y la Junta de Comunidades, otros 500 euros.

En la actualidad, existen en la región diecinueve empresas dedicadas a la fabricación de componentes para la automoción, en las que trabajan casi 3.000 trabajadores. Además hay más de 200 concesionarios y más de 4.200 empresas dedicadas a la venta, mantenimiento y reparación de vehículos a motor.

Según se establece en el Decreto, podrán ser beneficiarios de las ayudas las personas físicas que tengan su domicilio habitual en Castilla-La Mancha, aportando el certificado de empadronamiento, y las microempresas o pymes, con domicilio fiscal en la región.

OTROS ASUNTOS

Además, a propuesta de la Consejería de Trabajo y Empleo se ha aprobado un Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones de carácter excepcional para programas de formación para el empleo del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM).

Este Decreto contempla una inversión superior a los 35 millones de euros, en los próximos cinco años, para el desarrollo de diferentes acciones de formación para el empleo dirigidas a impulsar el desarrollo estratégico de la región, y que podrían beneficiar a alrededor de 3.500 trabajadores y más de un centenar de empresas.

Esta decisión se enmarca dentro de las actuaciones del Plan por el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad del Empleo en Castilla-La Mancha, que dedica casi la mitad de los más de 1.200 millones de euros con que cuenta de presupuesto a la formación de trabajadores.

A propuesta de la Consejería de Educación y Ciencia, se ha autorizado la participación del Gobierno de Castilla-La Mancha en la constitución de la Fundación del Centro Tecnológico Europeo del Asfalto en Castilla-La Mancha, que se ubicará en la provincia de Ciudad Real.

El Centro Tecnológico del Asfalto será un centro de referencia en España y en Europa para el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo en el sector del asfalto, de forma que se puedan obtener soluciones que incrementen la competitividad del sector.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda ya anunció el pasado mes de marzo la futura construcción de este Centro Tecnológico de I+D+i, vinculado al potencial investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Así, los laboratorios del Centro Tecnológico estarán ubicados en el campus universitario de Ciudad Real, y los campos de experimentación estarán en Valdepeñas. El inicio de la obras de construcción se realizarán en el 2010 y dará empleo a cerca de medio centenar de investigadores.

Por último, a propuesta de la Consejería de Salud y Bienestar Social, se ha dado el visto bueno a una inversión cercana a 550.000 euros para la adquisición de diversos bienes de tecnologías de la información destinados al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Entre los bienes tecnológicos de la información incluidos en la inversión se encuentra la renovación de las licencias de los productos ORACLE implantados en el SESCAM, imprescindibles para el funcionamiento de todos los sistemas de información corporativos del Servicio regional de Salud implantados en los diferentes centros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky