Economía

Economía/PGE.- Salgado vuelve a prometer austeridad en el gasto y pide el apoyo del Senado al techo de gasto

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, volvió hoy a prometer hoy austeridad en el gasto público de los Presupuestos del año que viene y pidió el apoyo a los grupos parlamentarios para sacar adelante el techo de gasto propuesto por el Ejecutivo en la Cámara Alta.

Durante el pleno extraordinario celebrado en el Senado, Salgado explicó que el límite de gasto no financiero para los Presupuestos de 2010 (182.439 millones) supone un incremento nominal del 15,5% en compración con el techo de gasto del año pasado, pero que, en un análisis más preciso y si se tienen en cuenta las medidas adoptadas, supone una caída del 4,6% respecto a 2009.

"Con esta caída entiendo que queda patente el esfuerzo de austeridad que debe realizarse", subrayó la vicepresidenta económica, quien confió en que los grupos políticos se pronuncien favorablemente a la propuesta del Gobierno, ya que permitirá "dar respuesta" a las necesidades del país en materia de protección social, conduciendo a la vez a los Presupuestos a una "importante política de austeridad" en el gasto público.

Sin embargo, Salgado aseguró que el Ejecutivo socialista mantendrá todas las actuaciones prioritarias de gasto productivo e intensificará la lucha contra fraude fiscal, a través de una política "exigente" que estará dirigida, en parte, a obtener la consolidación fiscal y la sostenibilidad de las cuentas públicas en el medio plazo.

En este sentido, Salgado aseguró que el Gobierno mantendrá esta política de austeridad en el año 2010, exceptuando las partidas del gasto social y priorizando las medidas que ayuden a cambiar el modelo productivo, como las centradas en las infraestructuras o la I+D, así como las mejoras sectoriales y regulatorias para mejorar la competitividad y la productividad de la economía española.

"Con ello contribuiremos a consolidar los síntomas de reactivación a medida que avance el 2010", aventuró Salgado, tras repasar las últimas previsiones del Ejecutivo, que apuntan a una contracción económica del PIB del 3,6% en 2009 y del 0,3% en 2010.

Salgado reiteró que se han empezado a divisar algunos signos positivos en la economía mundial, como se puede ver en los mercados bursátiles, la reducción de las primas de riesgo o la mejora de los índices de confianza. "Esto podría evidenciar que el deterioro económico se está ralentizando", añadió la vicepresidenta económica, quien confió en obtener tasas de PIB menos negativas en el futuro.

Finalmente, recordó que la situación de "grave crisis" ha obligado a poner en marcha una serie de políticas fiscales contracíclicas que han llevado a las administraciones públicas a registrar déficits que, en cualquier caso, deben ser "excepcionales y temporales", como marca Bruselas, lo que hará que el Gobierno presente a finales octubre un informe a la CE con las medidas que permitirán reconducir el déficit al 3% en el año 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky