El precio de los mensajes de texto enviados desde el extranjero será un 60% inferior al actual
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Mañana entra en vigor una rebaja en los precios de las llamadas en 'itinerancia' ('roaming'), que reducirá el precio de las llamadas realizadas hasta los 43 céntimos por minuto (desde los 46 céntimos que se cobra actualmente) y hasta los 19 céntimos por minuto para las llamadas recibidas (frente a los actuales 22 céntimos), y recortará un 60% el precio actual de los mensajes de texto (SMS) en 'roaming'.
Este último descuento responde a la norma aprobada el pasado mes de abril por el Parlamento europeo que dio 'luz verde' a una rebaja del 60% en el precio de los SMS enviados desde el extranjero, hasta un máximo de 11 céntimos de euros, frente a la media comunitaria actual de 29 céntimos.
En el caso de España, el precio medio para 'roaming' es todavía más elevado, de 40 céntimos, según los datos de Bruselas. Asimismo, este precio es menor que el de los SMS enviados en España para el territorio nacional, cuya valor medio es de 11,31 céntimos según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
Asimismo, el parlamento decidió prorrogar tres años los topes que ya se aplican al precio de las llamadas de voz en el extranjero, que en principio tendrían que expirar en 2010. De esta forma, la Comisión Europea establece que que para verano de 2010 los precios para llamadas realizadas bajarán hasta 39 céntimos y hasta 15 para las llamadas recibidas, mientras que para verano 2011 los precios se recortarán hasta los 35 céntimos para las llamadas recibidas y hasta los 11 céntimos para las realizadas.
Asimismo, a partir del miércoles se impone también un tope a las tarifas mayoristas --las que se cargan entre sí los operadores-- por la transmisión de datos y el uso de de Internet en itinerancia, que irá disminuyendo durante los próximos tres años. En concreto, el precio mayorista máximo será 1 euro por mega, tarifa que bajará a 80 céntimos por mega el 1 de julio de 2010, y a 50 céntimos por mega un año más tarde.
Los operadores tendrán que avisar a partir de esta fecha a los consumidores cuando su consumo supere los 50 euros, con el objetivo de evitar sorpresas en las facturas. De esta forma, las compañías tendrán que informar a sus clientes cuando se llegue al 80% de este umbral.
Una vez que se alcance el límite, se mandará un segundo aviso a los usuarios indicando el procedimiento que deben seguir si desean continuar descargándose datos en itinerancia. Si el cliente no responde, el servicio se interrumpirá.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La nueva circular contable, que flexibiliza el uso de provisiones, entra en vigor mañana
- Economía/Motor.- El ERE temporal de Bridgestone entra mañana en vigor
- Economía/Empresas.- Mañana entra en vigor el decreto que amplía el número de vocales del Consejo Estatal de RSE
- Economía/Ganadería.- Mañana entra en vigor el Real Decreto que regula la red de alerta para piensos