BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)
El Tribunal de Cuentas Europeo denunció hoy que Galileo, el sistema de radionavegación por satélite que está desarrollando la UE para competir con el estadounidense GPS, fue mal gestionado por la Comisión en su fase inicial, entre 2003 y 2006, lo que se tradujo en un retraso de cinco años y en una duplicación de los costes, que pasaron de 1.100 a 2.100 millones de euros.
Para el desarrollo de Galileo, el Ejecutivo comunitario y la Agencia Espacial Europea crearon una estructura especializada, la Empresa Común Galileo (ECG), encargada de negociar un contrato de concesión con el sector privado. Sin embargo, las negociaciones acabaron bloqueándose y, ante la imposibilidad de encontrar financiación privada, Galileo pasó en 2007 a ser un programa de la UE financiado íntegramente con el presupuesto comunitario.
Con todo ello, se acumuló un retraso de cinco años en materia de desarrollo tecnológico. Al final de 2008, no se había lanzado ningún satélite operativo y las estimaciones de costes para la fase de desarrollo y validación habían prácticamente doblado, pasando de 1.100 a 2.100 millones de euros.
El Tribunal de Cuentas cree que la causa de estos problemas es que "la gestión de la fase de desarrollo y validación era inadecuada". La Comisión "no desempeñó un liderazgo apropiado para el desarrollo y la gestión de Galileo" y "los Estados miembros intervinieron en interés de sus industrias nacionales y bloquearon las decisiones".
El informe subraya que, para que Galileo acabe siendo un éxito tras los cambios decididos en 2007, el Ejecutivo comunitario "debe reforzar considerablemente su gestión de los programas en cuestión". "Si la UE decide lanzarse en otros programas de infraestructuras de gran envergadura, la Comisión debe velar por tener acceso a las herramientas de gestión apropiadas", insiste el Tribunal de Cuentas.
En su respuesta al Tribunal, la Comisión señala que con la nueva organización decidida en 2007 se está "en el camino adecuado" para cumplir los objetivos previstos. Bruselas reconoce que "existieron retrasos y sobrecostes" pero considera que, dada la naturaleza innovadora y la sofisticación técnica del proyecto, la evaluación del Tribunal es "excesivamente negativa".
Galileo se basará en una constelación de 30 satélites y proporcionará información ajustada sobre la posición de los usuarios en muchos sectores como el transporte, los servicios sociales, el sistema de justicia y los servicios de aduanas, las obras públicas o los sistemas de rescate.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- El Tribunal de Cuentas denuncia la "insuficiencia de recursos humanos" en Hacienda
- Economía/Laboral.- El Tribunal de Cuentas denuncia "numerosas deficiencias" en los contratos de la Seguridad Social
- Economía.- Tribunal de Cuentas denuncia errores en la "gran mayoría" de declaraciones informativas de grandes empresas