Economía

Economía/Pesca.- Espinosa aboga por mantener cerrada la pesquería de la anchoa porque la biomasa aún no se ha recuperado

Pide a la UE que "profundice un poco más" en los estudios sobre esta especie para saber porque tras cinco años de veda no se recupera

SAN SEBASTIAN, 29 (EUROPA PRESS)

La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, afirmó hoy que los informes científicos muestran que la biomasa de la anchoa se ha recuperado "un poco, pero no lo suficiente", por lo que, a la espera del dictamen definitivo de la Comisión Europea, que se conocerá "hoy o mañana", si se mantiene que "se encuentra por debajo de las recomendaciones", aunque "no guste la pesquería tendrá que seguir cerrada", ya que "si se cometiera el error de abrirla donde no hay recursos no se va a ganar nada".

Espinosa se refirió en estos términos, acompañada de la consejera vasca de Medio Ambiente, Pilar Unzalu, tras tomar parte en la inauguración, en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián, de la II Reunión Conjunta de las Organizaciones Regionales Atuneras.

La Ministra explicó que la Comisión Europea "está reunida, y a lo largo de hoy o mañana, se tendrá el dictamen definitivo" sobre la apertura o no de la pesquería de la anchoa, en base a los dos informes científicos, el del Instituto de Investigación francés Ifremer y el del Comité Científico, Económico y Técnico sobre la Pesca de la Comisión Europea (CE) que se está analizando.

En todo caso, indicó que si la Comisión ratifica lo recogido en esos documentos y "se mantiene que la biomasa de la anchoa se encuentra por debajo de las recomendaciones", el Gobierno español "seguirá los informes científicos y, aunque no nos guste, tendrá que seguir cerrada la pesquería" de esta especie.

Espinosa, insistió en que estos informes "indican, a falta de que lo confirme la Comisión Europea, que no se alcanza esa biomasa mínima de 23.500 toneladas" y como consecuencia "la postura de España será respetar siempre" esos "complejos" estudios, que al parecer recogen cierta "recuperación en las anchoas adultas y no en los alevines". "La biomasa se ha recuperado un poco, pero no lo suficiente", dijo.

En este sentido, tras lamentar que mantener la veda de la anchoa "no gusta a nadie", advirtió que "si se abre, o si se cometiera el error de abrir una pesquería donde no hay recursos no vamos a ganar nada y lo poco que tenemos lo vamos a estropear más y tampoco le va a servir como ingreso a los pescadores".

ACUERDO ENTRE PESCADORES.

Preguntada por el acuerdo anunciado la pasada semana por los pescadores vascos con los franceses para gestionar una pesca "controlada" de la anchoa con una captura de 7.000 toneladas de anchoa como máximo, "bajo asesoramiento de los propios científicos, para tener una pesca sostenible", Espinosa aseguró que "no hay ningún acuerdo".

"Venimos celebrando reuniones, tanto en el Ministerio con el sector afectado, como las que mantiene Francia, y también conjuntas entre los dos países y los sectores afectados", pero "en ningún caso son vinculantes, son de coordinación, y de perspectiva y prospectiva en función de lo que pueda pasar", explicó.

CAUSAS.

Por otro lado, indicó que pedirá a la Unión Europea que "profundice un poco más en los estudios que está realizando", para "saber porque después de 4 o 5 años sin poder realizar la pesquería estamos en unas condiciones que han mejorado pero muy, muy poco, con respecto a la situación de entonces".

"Comparémoslo con lo que ha pasado con la merluza, hace el mismo tiempo pusimos en marcha un plan de recuperación con esta especie, y en muy poco se recuperó la biomasa y estamos en algunos casos un 30 por ciento por encima de los mínimos exigidos", afirmó.

En este sentido, destacó que la anchoa es la "única" especie que " "tras una paralización total y absoluta" de la pesquería "no está dando esos datos de recuperación". "De ahí que necesitemos saber que es lo que pasa para que podamos poder adoptar las medidas más oportunas para recuperar el recurso", apuntó.

Cuestionada si de mantenerse la veda de la anchoa se ofrecerán bonificaciones a los pescadores del país, Espinosa indicó que "eso siempre lo hemos hecho, se hablará con el sector, como en otras ocasiones y tendremos que apoyarlos porque ellos no son responsables de lo que está sucediendo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky