Economía

Puerto Vigo batió "récord en tráfico absoluto" en el 2006, según Caballero

Vigo, 24 ene (EFECOM).- El presidente de la Autoridad Portuaria, Abel Caballero, afirmó hoy que el Puerto de Vigo "batió un récord en tráficos absolutos" durante 2006 y precisó que el último ejercicio ha sido "el mejor de la historia" para ese organismo.

En conferencia de prensa, Caballero indico que el tráfico total de mercancías el año pasado en ese puerto gallego se situó en más de 4,7 millones de toneladas, con una tasa de crecimiento del 11,10%, puesto que en 2005 el total de mercancías fue de más de 4,2 millones de toneladas.

En cuanto al tráfico de contenedores, Caballero señaló que en 2006 hubo una movilización de 226.927 unidades, frente a 205.497 en 2005, lo que supone un aumento del 10,43 por ciento.

En el apartado de vehículos, en el puerto de Vigo se embarcaron y desembarcaron en 2006 un total de 554.363 toneladas, lo que representa un 16 por ciento más que durante el ejercicio anterior, en el que hubo 477.065 toneladas.

Según el responsable del mayor puerto gallego, el anterior año en que hubo un récord en tráfico de vehículos fue 2003, con 528.063 toneladas.

Con respecto a la pesca congelada, el tráfico de mercancías alcanzó las 694.064 toneladas durante 2006, frente a 631.779 toneladas en 2005, lo que supone un crecimiento del 9,33 por ciento, según Caballero.

En pesca fresca, el 2006 hubo 91.985 toneladas, lo que representa un incremento del 7,22 por ciento con respecto a 2005, en que hubo 85.788 toneladas.

En el capítulo de tráfico de granito, el volumen embarcado y desembarcado en el puerto vigués en 2006 también fue mayor al alcanzar 526.742 toneladas, frente a 473.044 toneladas un año antes, lo que representa una incremento de 11,35 por ciento.

También aumentó el tráfico de derivados del granito y materiales de la construcción durante 2006, en 49 por ciento y 59 por ciento respectivamente, según Caballero.

Asimismo, el tráfico de la pizarra aumentó en 13 por ciento para situarse en 151.786 toneladas en 2006 frente a 134.783 toneladas un año antes.

El tráfico de maquinaria, incluidas piezas especiales, se duplicó con un aumento de 105 por ciento, ya que en 2006 se registraron 147.613 toneladas, frente a 71.947 en 2005.

El único apartado en que el trafico de pasajeros que cruzan la ría de Vigo en barco, como consecuencia de la supresión del peaje de Rande.

Apuntó que, mientras que en 2005 ese tráfico alcanzó 1,1 millones de desplazamientos de personas, durante 2006 se registró sólo 1,02 millones, lo que representa una reducción de 10,73 por ciento.

Caballero, que anunció que será candidato a la Alcaldía de Vigo en las elecciones de mayo próximo, indicó que los datos de 2006 reflejan que el pasado año ha sido el más importante para el puerto vigués.

Aseguró que los resultados son "tan buenos" que representan un "espejo" de la evolución de la economía de la ciudad viguesa y también de Galicia, y opinó que el puerto se ha convertido en un "dinamizador económico".

Caballero se refirió además a las ampliaciones previstas en Bouzas y en el muelle de Transatlánticos, a las reordenaciones de la zona de Beiramar y del área central del puerto, y a otros planes para mejorar las instalaciones.

Asimismo, hizo hincapié en el incremento de la participación del Puerto de Vigo en la Plataforma Logística Industrial de Salvaterra-As Neves (PLISAN), que pasará del 45 por ciento inicialmente previsto al 60,58 por ciento en la actualidad.

Con respecto a los colapsos en el muelle de Guixar por la falta de trabajadores en el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF), Caballero aseguró que los inspectores han vuelto a un "ritmo favorable" a su labor diaria.EFECOM

rvf/xb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky