Economía

Economía/Finanzas.- Llamazares ve en la "opacidad" del FROB un "maquillaje" financiero al servicio de los bancos

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El diputado de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, denunció hoy que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) es un "monumento a la opacidad" que corre el riesgo de convertirse en un "maquillaje financiero al servicio de la banca privada", y rechazó que esté controlado por los "dogmáticos liberales" del Banco de España. "No compartimos eso de poner el zorro a cuidar las gallinas", advirtió.

En una rueda de prensa, Llamazares lamentó que el Consejo de Ministros haya aprobado el decreto ley sin que se conozcan los balances de bancos y cajas, lo que implica que no se sabe "para qué ni para quién" irá destinada su dotación, que "como mínimo" costará casi 7.000 millones de euros a los contribuyentes. En este sentido, lamentó que no exista una "responsabilidad pública" en su gestión que se transfiere al organismo que dirige Miguel Angel Fernández Ordóñez.

El fondo de reestructuración estará controlado por una comisión rectora presidida por el subgobernador del instituto emisor, Javier Aríztegui, e integrada por ocho miembros, cinco propuestos por el Banco de España y tres de cada uno de los Fondos de Garantía de Depósitos (FGD) de bancos, cajas y cooperativas de crédito.

"No compartimos que lo gestionen los mismos que por sus políticas neoliberales trajeron la crisis", aseveró Llamazares, quien insistió en que si el FROB se dota con dinero público, debe estar gestionado por "representantes públicos".

A DONDE FUERON LOS 50.000 MILLONES DEL FAAF.

Asimismo, señaló que el decreto ley aprobado el viernes por el Gobierno no respeta las competencias autonómicas en relación con las cajas de ahorro, y establece una "salida a la crisis del sector" que favorece más a la "banca privada" que al interés del "sector social" que, a su juicio, garantizan las cajas de ahorro.

Llamazares recalcó además que antes de llevar la convalidación del FROB a la Cámara Baja, el Gobierno debería aclarar "a dónde han ido" los 50.000 millones del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF). "No parecen haber ido a los ciudadanos y pymes", advirtió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky