Economía

Lula reiterará en Davos su rechazo a los subsidios agrícolas en países ricos

Brasilia, 24 ene (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistirá mañana en el Foro Económico Mundial de Davos en la eliminación de los subsidios que conceden los países más ricos al sector agrícola, informaron hoy fuentes oficiales.

Lula tiene previsto llegar mañana a Zúrich, desde donde viajará a la ciudad alpina de Davos, tradicional sede del encuentro mundial de líderes y hombres de negocios que se celebra desde 1971.

El presidente brasileño fue uno de los fundadores del Foro Social Mundial, creado hace siete años como la antítesis del Foro Económico, pero desde que llegó al poder, en enero del 2003, no ha dejado de asistir a la reunión de Davos.

Este año, como ha hecho en sus anteriores participaciones, Lula reiterará sus críticas a los subsidios agrícolas en las naciones más desarrolladas, que, según Brasil y sus socios del Grupo de los 20 (G-20), han sido una de las causas del estancamiento de la Ronda de Doha, de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Según fuentes oficiales consultadas por Efe, Lula insistirá además en que debe haber una mayor cooperación entre los países más ricos y más pobres en la lucha contra el hambre y la miseria en el mundo, y en su idea de un desarrollo "más justo" para erradicar la pobreza.

Asimismo, el presidente brasileño defenderá sus ideas respecto al multilateralismo y la reforma y ampliación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el que Brasil aspira, desde hace años, a un puesto permanente.

Lula viajará hacia Zúrich al filo de la medianoche de hoy junto con varios de sus ministros, entre ellos el de Exteriores, Celso Amorim, quien participará en una serie de reuniones relacionadas con la estancada Ronda de Doha.

En esas reuniones participarán ministros de Exteriores y de Comercio de los principales países implicados en las negociaciones, y también el director general de la OMC, Pascal Lamy, quien en las últimas semanas se ha mostrado optimista en relación a un posible desbloqueo de las discusiones.

Otra delegación del Gobierno brasileño, encabezada por el secretario general de la presidencia, Luis Dulzi, se ha dirigido a Nairobi, que este año acoge el Foro Social Mundial, el encuentro de movimientos sociales opuestos a la globalización impulsado por Lula e intelectuales de izquierda desde el 2001. EFECOM

ed/ltm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky