Insta a resolver el problema del suelo para evitar "un grave problema" en bancos e inmobiliarias
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El presidente de la patronal de grandes constructoras Seopan, David Taguas, considera que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) constituye un "paso adelante", si bien estima que "le falta algo para resolver definitivamente el problema" del sector financiero.
"Tiene el problema de que no se ve cómo se va a hacer para que entidades que están en mal estado puedan ser absorbidas o compradas por las entidades 'buenas', dado que existe la Ley de Cajas, que impide que un banco compre una caja", explicó el ex director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno en declaraciones a 'Punto Radio', recogidas por Europa Press.
"También está el anuncio que han hecho respecto a las cuotas participativas, que sólo tienen derechos políticos en la medida que intervenga la autoridad monetaria, pero que no tienen derechos políticos para cualquier tenedor", añadió.
Taguas insistió en que es "muy urgente buscar una solución para todo el sistema financiero español" que, en su opinión, precisamente debe pasar "por que las entidades que tengan mayores problemas y que se considere que no son viables sean fusionadas, integradas por entidades buenas y que tienen un margen de maniobra más elevado".
El actual presidente de Seopan defendió asimismo las medidas aprobadas durante su etapa como director de la Oficina Económica, la devolución de 400 euros y la del 'cheque bebé'. Sobre la primera, indicó que se aprobó en un momento en que coincidió que el sector público tenía la tasa de ahorro más elevada y que algunas familias tenían dificultades para llegar a fin de mes por la subida del Euríbor.
Respecto a la segunda, que en su opinión "no se va a invertir", argumentó que "es oportuna, como cualquier ayuda que se de a cualquiera que tenga un hijo, dado que "España necesita fomentar la natalidad".
FIN DE LA CRISIS INMOBILIARIA.
En cuanto a la crisis del sector inmobiliario, el presidente de las grandes patronales estima que la salida a la misma "puede que no esté tan lejos", dado que ya se prolonga durante dos años.
No obstante, instó a buscar una solución al problema del suelo "para evitar que se origine un grave problema en bancos e inmobiliarias y, por tanto, en todo el país". En su opinión, dicha solución pasa por "ganar tiempo" para el suelo viable (el que está listo para construir) dado que, según indicó, "sabemos que en un tiempo se volverán a construir y demandar viviendas, aunque en un tono más normal".
Taguas insistió en la necesidad de poner en marcha un plan extraordinario de inversión en infraestructuras para incentivar la productividad y la actividad ante la crisis, si bien estima que la economía española ya tocó fondo en el primer trimestre del año.
Relacionados
- Economía/Finanzas.-Almunia no cree que Bruselas ponga objeciones al fondo de rescate bancario, que considera "acertado"
- Economía/Finanzas.- Tubacex pagará un dividendo de 0,10 euros brutos por acción el 15 de julio
- Economía/Finanzas.- Tubacex pagará un dividendo de 0,10 euros brutos por acción el 15 de julio
- Economía/Finanzas.- Almunia insta a desarrollar pruebas de estrés coordinadas en Europa y con resultados públicos
- Economía/Finanzas.- Almunia insta a desarrollar pruebas de estrés coordinadas en Europa y con resultados públicos