Arantxa Iñiguez
Davos (Suiza), 24 ene (EFECOM).- El Foro Económico Mundial (FEM), que se celebra en la ciudad suiza de Davos, instó hoy a los líderes políticos de muchos países a evitar el proteccionismo en sus mercados de comercio con el fin de evitar riesgos para el crecimiento económico.
En el congreso inaugural del FME, expertos económicos de diversos países discutieron sobre los principales riesgos para la reactivación de la economía internacional en los próximos 18 meses.
Los expertos destacaron los esfuerzos de muchas economías, como la india y la china, por abrir sus mercados pero consideraron que todavía debe hacerse mucho más.
En este sentido, el vicepresidente de la aseguradora American International Group (AIG), Jacob A. Frenkel, dijo que "el cierre de sus mercados que muchos países han aplicado en vista de algunos riesgos es un grave error" y que pese a los progresos y a las medidas ya aplicadas, "todavía debe hacerse mucho".
Frenkel añadió que "estas amenazas derivadas del proteccionismo todavía no se han materializado pero existe un peligro potencial".
Posteriormente, en la primera conferencia de prensa celebrada en el FEM, que se creó en 1971, el presidente de Coca-Cola, Neville Isdell, dijo que "la globalización funciona muy bien pero el proteccionismo y el populismo suponen una amenaza en los intentos de acabar con la pobreza".
Laura Tyson, decana de la escuela de negocios London Business School, aseguró que para evitar el proteccionismo, "es necesario que se continúe haciendo progresos adicionales y destacó la importancia de que se reflejen en las políticas internas de muchos países industrializados, como EEUU," que todavía no han aplicado.
Tyson afirmó que es relevante ver el comportamiento de EEUU, el campeón de orden económico mundial desde la Segunda Guerra Mundial, en los próximos 25 años y la respuesta que da para limitar las desigualdades de ingresos dentro del país, ya que el estadounidense medio no se ha beneficiado de la globalización.
En el debate económico, se recordó el liderazgo exportador de China e India y se vio como un reto integrar completamente en la economía global a 2.200 millones de personas de las economías emergentes sin tener un fuerte impacto y tendencias adversas.
"El auge de China e India no deben de ser vistos como una amenaza, sino como una increíble oportunidad para los negocios internacionales por las ventajas enormes que suponen para el consumo", indicó Michelle Guthrie, presidenta del grupo empresarial Star, de Hong Kong.
Los expertos reunidos en Davos destacaron los progresos económicos realizados por Brasil en las reformas macroeconómicas, que le han permitido lograr una estabilidad financiera y tasas de inflación más bajas.
No obstante, añadieron que Brasil debería incrementar su crecimiento potencial, algo que sólo será posible si consigue unas tasas de inversión mucho más elevadas para lo que deberá aplicar otras reformas impositivas, una expansión fiscal y aumentar la flexibilidad de su mercado laboral.
Con los recursos humanos y materiales de que dispone, Brasil tiene un crecimiento económico potencial alrededor del 6 por ciento, se dijo en Davos.
Desde hoy y hasta el próximo sábado, unos 2.400 participantes, una tercera parte de ellos son presidentes o consejeros delegados de empresas, discutirán en Davos sobre los aspectos más importantes de la economía global.
Una encuesta realizada por la asesoría estadounidense PricewaterhouseCoopers mostró que el 52 por ciento de los líderes empresariales consultados tiene mucha confianza en las perspectivas de lograr beneficios para los próximos doce meses y a un plazo más largo.
Los ejecutivos empresariales estadounidenses enfatizaron el mayor grado de confianza a largo plazo, mientras los presidentes de empresas europeas y latinoamericanas lo hicieron en menor medida.
PricewaterhouseCoopers sondeó la opinión de 1.100 presidentes de empresas de 50 países el último trimestre del pasado año. EFECOM
aia/emm/jlm
Relacionados
- RSC.- Se entregan desde mañana los Premios 'Ojo Público' en el Foro Económico de Davos a las empresas menos ejemplares
- Davos celebra segundo Foro Económico para Latam en abril en Chile
- RSC-Se entregan este mes los Premios 'Ojo Público' de Davos en el Foro Economico Mundial a las empresas menos ejemplares