Economía

Economía/Macro.- Felipe González apuesta por una respuesta "global" ante la crisis económica

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El ex presidente del Gobierno Felipe González abogó hoy por la cooperación regional para poder superar la presente crisis internacional, afirmando que "ante una crisis global hay que dar una respuesta global".

González, que acudió a la presentación en Casa de América del libro 'Iberoamérica 2020: Retos ante la crisis', editado por él y escrito conjuntamente por destacadas personalidades latinoamericanas y españolas, opinó que en el caso de Latinoamérica se necesitan "respuestas político-económicas regionales" que se sumen a las medidas nacionales que adopte cada país.

A juicio del ex presidente del Gobierno, no hay que hablar de "integración", sino que los distintos gobiernos deben "ponerse de acuerdo en la forma de afrontar la crisis" y "cooperar", algo que recomendó en particular a los tres miembros latinoamericanos del G20 --Brasil, México y Argentina-- para que su repuesta sea "más eficaz".

En el mismo sentido se expresó el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias --uno de los colaboradores de 'Iberoamérica 2020: Retos ante la crisis'--, quien defendió la "coordinación" no sólo entre Brasil, México y Argentina, sino de estos países con España.

En su opinión, Latinoamérica tiene la "capacidad" y el "deseo" de cooperar ante la crisis, y existen los organismos desde los que se puede trabajar en esa dirección --como el Grupo de Río o Unasur, entre otros--, si bien, señaló, "hay que perfeccionar las instituciones".

Iglesias destacó que los países latinoamericanos ahora cuentan con algunas ventajas porque han "aprendido" de la crisis de la década de los años 90 y han reconocido la importancia de "abrirse al resto del mundo".

González, por su parte, incidió en que, "por primera vez, Latinoamérica no está en el origen de la crisis" y además "está en una situación mejor para superarla". "Si hace las cosas como debe, tendrá más capacidad de éxito en el futuro", agregó.

Para el ex presidente, en esa región la solución a la crisis pasa por acometer "reformas institucionales que mejoren la transparencia y la eficacia en la toma de decisiones", establecer un "modelo que crezca del empleo y genere ingresos" y "mejorar el capital humano, a través de la educación, y las infraestructuras". Igualmente, apostó por un modelo energético "que también ayude a combatir el cambio climático".

"MAS Y MEJOR ESTADO"

En cuanto al papel del Estado frente la mala situación económica, Enrique Iglesias aseguró que en Latinoamérica se está aceptando un "creciente vigor de las políticas públicas", una idea que secundó el ex presidente chileno Ricardo Lagos, quien afirmó que los latinoamericanos quieren "más y mejor Estado".

"Escuchamos al ciudadano, no al consumidor", dijo Lagos, que pronosticó que la crisis va a conducir a una "mayor cohesión social y más inversión en I+D y en bienes públicos", refiriéndose con esto último a las energías renovables y las infraestructuras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky