Economía

Bernanke: la Fed actuó "con la mayor integridad" con la compra de Merrill

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, durante su comparecencia. Foto: Reuters

El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, ha rechazado las acusaciones que le tachan de haber forzado a Bank of America a comprar Merrill Lynch ante la Cámara de Representantes. "Creo que la Reserva Federal actuó con la mayor integridad en sus conversaciones con Bank of America sobre la compra de Merrill Lynch", señaló.

La polémica ha rodeado a la operación, que se cerró en diciembre del pasado año, desde hace semanas. El motivo, Bank of America sopesó interrumpir la operación al conocer las cuantiosas pérdidas de Merrill Lynch en el cuarto trimestre de 2008. Finalmente, la compra se llevó a cabo con la aportación de 20.000 millones de dólares en fondos públicos.

El consejero delegado de Bank of America afirmó después que la Fed les había instado a obviar los números rojos de Merrill, a lo que Bernanke ya respondió en mayo alegando que "bajo ningún concepto y de ningún modo pedí a Mr. Lewis que oscureciese ningún dato o que omitiese información que debería haber aportado".

Hoy, en su comparecencia ante el Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes, el presidente de la Fed ha insistido en su defensa, alegando que "la Reserva Federal no interfirió en la decisión" de Bank of America de revelar o no la información sobre las cuentas de Merrill, o cualquier otro tipo de datos relacionados con el banco en apuros. 

"Ni yo ni ningún miembro de la Fed, dio instrucciones ni aconsejó a BofA retirar del conocimiento público ninguna información relacionada con Merrill Lynch, incluyendo sus pérdidas, paquetes de compensación de bonus y otros asuntos relacionados", aseveró.

"Un riesgo para BoA"

Además, Bernanke indicó que ni él jugó "ningún papel para la consecución de la compra" ni la Reserva Federal "prometió ni concedió ninguna ayuda en relación con el acuerdo".

Sin embargo, sí ha reconocido que cuando BoA informó a la institución de su intención de si decidían proceder con la clausula MAC -que permite a las entidades echarse atrás en una transacción si cambian los términos de la misma-y abandonar el proceso "les comuniqué" que dar marcha atrás en la adquisición "podría entrañar riesgos significativos, no sólo para el sistema financiero sino también para la propia Bank of America".

De hecho, según continúa Bernanke en su discurso, la "mejor opción" para la entidad dirigida por Lewis era seguir adelante con la compra, trabajando codo con codo con la Reserva Federal y el departamento del Tesoro.

A la voz acusadora de Lewis se sumó el partido republicano hace pocos días, cuando afirmaron que la Reserva Federal, llegó a amenazar al CEO de BoA con destituirle de su cargo si la compra se paralizaba. A este respecto, Bernanke ha manifestado hoy que "no le dije a la directiva de Bank of America que la Reserva Federal tomaría medidas contra el consejo directivo o la directiva".

El entonces secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, también fue acusado de presionar a Bank of America para continuar con la compra de Merrill.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky