Economía

UGT decide seguir adelante con las movilizaciones por considerar la propuesta "insuficiente"

Vigo, 24 jun (EFE).- El sindicato UGT ha decidido hoy seguir adelante con las movilizaciones del sector metalúrgico de la provincia de Pontevedra, al considerar "insuficiente" la propuesta de los mediadores de la Xunta, aunque considera que puede ser el "camino" para alcanzar un acuerdo en el convenio del metal.

Así lo informó a Efe el portavoz del Metal de UGT, Manuel Golpe, que indicó que esta decisión de continuar adelante con la huelga indefinida, iniciada a principios de semana, se adoptó en el transcurso de una asamblea celebrada esta tarde con cerca de 200 afiliados y delegados sindicales.

Golpe indicó que, en principio, la huelga de mañana la siguen respaldando, pero que consideran desde UGT que es necesaria una puesta en común por parte de las tres centrales sindicales, es decir, también con CCOO y CIG.

El responsable de UGT se mostró confiado en poder mantener una reunión con los otros responsables sindicales.

UGT se suma así al rechazo total desvelado esta mañana por parte de responsables de CIG.

El sindicato nacionalista ni acepta la propuesta planteada por los mediadores de la Xunta que tratan de llegar a un acuerdo en el convenio colectivo ni tampoco accede a desconvocar la huelga como pidieron ayer, precisamente, esos mediadores.

Sólo falta conocer la posición de CCOO que, según su portavoz, Ramón Sarmiento, celebrará mañana una asamblea para analizar tanto la propuesta de la Xunta como la petición expresa de que haya paz social, por lo menos, hasta el próximo 30 de junio.

Hoy se cumple la decimosexta jornada de huelga del sector metalúrgico que volvió a sacar a la calle a cientos de trabajadores en Vigo.

Los mediadores de la Xunta entregaron a los sindicatos y a los empresarios una propuesta de convenio colectivo por tres años y con un incremento salarial de 2,5 por ciento para 2009, de 1,10 más IPC para 2010 y 1,25 por ciento más IPC para 2011.

También se comprometió la Xunta a dar solución a la contratación del sector naval en un plazo de noventa días, dejando esta cuestión fuera de la negociación del convenio colectivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky