Economía

Economía- Asimelec calcula que un 62% de la financiación de RTVE correrá a cargo de las operadoras de telecomunicaciones

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Asimelec), Martín Pérez, considera que, en caso de aprobarse el proyecto de Ley sobre la financiación de RTVE, las compañías de telecomunicaciones financiarían un 62% del ente público.

Pérez señaló que, sumado al importe que los operadores ya abonan por el uso del espectro, las compañías del sector soportan cargas excesivas por una actividad "que nada tiene que ver" con la propia.

El presidente de la patronal de empresas de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) rechazó la posibilidad de que el anuncio del ministro de Industria, Miguel Sebastián, sobre la aprobación del 'dividendo digital' para 2015 sea "ningún tipo de compensación" para las operadoras.

Pérez explicó que probablemente las que van a tener que correr con los gastos que suponen los cambios en la asignación de frecuencias analógicas destinadas a los operadores sean las compañías que se adjudican las subastas.

El directivo subrayó que la tasa es "injusta" para todos, desde las operadoras, que se ven penalizadas con un canon por una actividad de la que no sacan "ningún beneficio", hasta las plataformas de televisión, como ONO o Imagenio, que tampoco tienen perspectivas de verse gratificadas en ningún caso por la tasa.

"Es necesario resaltar el absurdo que supone que uno de los sectores que mejor funciona sea uno de los más perjudicados", recalcó el presidente de Asimelec, quien añadió que "tienen la esperanza" de que los grupos parlamentarios presenten enmiendas a dicho plan y que este finalmente "no siga adelante".

TDT A TIEMPO, AUNQUE CON INCIDENCIAS

Con respecto al apagón analógico, previsto para abril de 2010, Pérez insistió en que la "tecnología" está lista y que es muy importante mantener la fecha, aunque reconoció que es posible que se produzcan "ciertas incidencias", pero que éstas se pueden subsanar mediante "soluciones alternativas".

"Hay ciertos problemas técnicos que se pueden solucionar. Desde la asociación queremos dejar claro lo importante que es mantener la fecha, ya que un retraso sería un desastre para el sector", añadió.

El presidente de Asimelec retomó el discurso sobre la importancia de las TIC como palanca para salir de la crisis y motor del cambio y apostilló que es necesario que el Gobierno apueste por las nuevas tecnologías.

En este sentido, Pérez señaló que "está estudiando" que el plan del Gobierno de crear un fondo estatal para el cambio de modelo económico que movilizará al menos 20.000 millones de euros entre aportación pública y privada vaya destinado al sector tecnológico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky