Economía

Economía/Finanzas.- Javier López (CC.OO.) dice sentirse en Caja Madrid como el Alberti del poema "El tonto de Rafael"

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El secretario general de CC.OO. de Madrid, Javier López, afirmó hoy sentirse en Caja Madrid como el Alberti del poema "El tonto de Rafael", después de que la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, firmara en secreto un acuerdo para los próximos seis años con Izquierda Unida, la federación de trabajadores de banca Comfia y los impositores independientes.

En un artículo titulado "El tonto de Rafael (Autorretrato burlesco)", publicado en el diario digital 'Nueva Tribuna, López se identifica con el maestro gaditano cuando en el conocido poema se llama a sí mismo "Tonto llovido del cielo, del limbo" y "Tontaina tonto del higo" e innumerables insultos.

A su juicio, no podía imaginarse que, "en un ejercicio de política maquiavélica, Aguirre preparaba en secreto una jugada maestra en Caja Madrid", reeditando un viejo acuerdo de reparto de poder interno en el Consejo de Administración.

"Ahora que se sume el que quiera. Jugada maestra de la política de la fractura, de la exclusión, de la mayoría crispadora, del todo vale y en política vale mentir. Bien lo vale si se trata de controlar y decidir sobre los ingentes recursos que millones de españoles depositan en Cajamadrid. Poder en estado puro", denuncia el líder sindical.

No obstante, lanza un aviso a navegantes: "Rafael, a fin de cuentas, resultó no ser tan tonto. Su vida fue larga y terminó retornando libre a una España que labraba su democracia. Eso sí, en el mientras tanto 'Marinero en tierra'", advierte López.

CON CCOO, "LA REPERA"

En el artículo, el responsable de CCOO hace un repaso a las negociaciones llevadas a cabo en los últimos meses respecto a Caja Madrid. "Vinieron un día a contarnos, hace meses, que Esperanza Aguirre preparaba una reforma de la ley de Cajas de la Comunidad de Madrid. Que esa reforma contaba con el apoyo del Partido Socialista de Madrid y la UGT. Que si además contaba con el apoyo de CCOO, ya sería la repera", señala el texto.

"La gente que sabe, sobre todo porque llevan años en las lides financieras, me alertaron de los riesgos. Ni los ayuntamientos, ni Izquierda Unida, ni los trabajadores, ni los representantes de los impositores podían sentirse satisfechos", indica López.

Recuerda que con ello Aguirre se aseguraba "el control político y partidista" de la Caja durante los próximos seis años, por diferentes vías como la utilización de los representantes de la entidad fundadora (la Casa Real) o la designación directa de entidades representativas.

"Así que dijimos 'no' y con mis compañeros de la Federación de Comfia elaboramos una propuesta que aseguraba el equilibrio, la participación, la estabilidad y la autonomía de la segunda Caja de España y cuarta entidad financiera del país", explica.

"El Gobierno Aguirre no digiere bien la crítica y el conflicto que ha generado y se le ha atragantado en el Consejo de Administración de Caja Madrid, en su Comisión de Control, entre las fuerzas políticas y sociales, en los recursos de Ayuntamientos y en el propio recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno de España. UGT y CCOO, desde posiciones distintas mantenemos la necesidad de alcanzar un amplio consenso", recuerda.

"A la vista de todo ello Aguirre encomienda a su consejero Beteta elaborar una nueva Ley, sin problemas de inconstitucionalidad. Beteta reinicia contactos, negociaciones, encuentros y todos parecemos pensar que tras las elecciones europeas se reunirá con todos y buscará el amplio acuerdo que reclamamos. Así lo explicamos a los compañeros de nuestra Confederación y de COMFIA-CCOO", explica López.

"El mismo lunes, al día siguiente de las elecciones, mientras Rajoy celebra su triunfo, Aguirre se muestra eufórica de su éxito en Madrid, el PSOE analiza su derrota, el PSM digiere su sonado fracaso e Izquierda Unida se muestra moderadamente satisfecha mirando de reojo su paso a cuarta fuerza política en Madrid, el Partido Popular de Aguirre firma un Acuerdo sobre Caja Madrid con Izquierda Unida de Madrid, la Federación Estatal de COMFIA y una siempre oportuna y oportunista Agrupación de Independientes", analiza el secretario general de CCOO sobre el presente reciente.

"Nos sentimos, a estas alturas, como Rafael Alberti y mira que hubo quien, anticipando milimétricamente la jugada, describió literalmente lo que iba a pasar", lamenta. "Cajamadrid es una entidad financiera muy importante en España. La crisis muy importante en España. La crisis económica que vivimos nos obliga a repensar el modelo productivo español. Necesitamos salvar empresas y familias. Necesitamos reorganizar nuestro sistema de Cajas de Ahorros, asegurar su estabilidad, su altanería, sus objetivos sociales, su naturaleza jurídica, para acometer estos retos y salir lo menos damnificados de esta crisis", consideró López.

"Lo tenemos que hacer sumando esfuerzos políticos y sociales, buscando acuerdos y consenso. Defendiendo el interés general por encima de los intereses partidistas. Restablecer el Acuerdo y el consenso es aún más esencial que antes, porque Caja Madrid no puede correr el más mínimo riesgo en un escenario económico tan complicado", aboga.

"Todos, pero especialmente pequeñas empresas y familias, necesitamos una Caja sólida, atenta a nuestras necesidades. Lo pensábamos antes, lo pensamos ahora y Rafael, a fin de cuentas, resultó no ser tan tonto. Su vida fue larga y terminó retornando libre a una España que labraba su democracia. Eso sí, en el mientras tanto 'Marinero en tierra'", recordó. "Por las calles, ¿quién aquél? ¡El tonto de Rafael!", termina su artículo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky