PARIS, 24 (EUROPA PRESS)
El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, considera que el análisis que hace la organización sobre la mejoría en la evolución de la economía mundial puede aplicarse a España, pero insiste en que el país deberá diversificar su modelo productivo y advierte de que padece un nivel de paro "estructuralmente" más alto que la media de los países de la OCDE.
"Lo que acabo de decir respecto a la economía mundial se aplica al caso de España.Tuvimos un primer trimestre muy malo y ahora vemos una perspectiva mejor", declaró Gurría a la prensa tras presentar en la sede del organismo las Perspectivas económicas de la zona para los próximos meses.
En todo caso, recordó que en el caso español la OCDE ha insistido mucho en el hecho de que el crecimiento de los últimos años ha dependido fundamentalmente de la vivienda, la infraestructura y la construcción y que, evidentemente, "la necesidad de diversificar se plantea de manera muy importante".
De igual forma alertó de que España tiene un indicador de desempleo que es "estructuralmente" más alto que en el promedio de la OCDE y que en 2010 rozará al 20% debido a una serie de factores entre los que Gurría mencionó la población emigrante y las características del mercado laboral español.
"Se están tomando medidas, así que diría que España está en un contexto en el que todos los países están pasando por la misma situación, tiene los mismos retos y también, al igual que el resto, lo peor habría ya pasado desde el punto de vista de los números", continuó el responsable del organismo internacional.
A su juicio, las cifras anuales publicadas hoy por la OCDE, que auguran una contracción del 4,2% para este año y de casi el 1% en 2010, se ven "muy afectadas" por la caída del PIB en el primer trimestre y ahora confía en que, con las medidas que se están tomando, los próximos trimestres sean mejores.
Gurría espera incluso que se puedan mantener los paquetes de estímulo fiscal para "en el corto plazo estimular" y "en el medio plazo consolidar" el crecimiento.