Economía

Las autonomías aceptan por mayoría el nuevo reparto de fondos para el empleo

Madrid, 23 jun (EFE).- La Conferencia Sectorial de Empleo aprobó hoy, por mayoría, los nuevos criterios de distribución de fondos para las Comunidades Autónomas de los programas financiados desde el Ministerio de Trabajo en materia de empleo y formación.

No obstante, hasta siete comunidades autónomas -Madrid, Valencia, Galicia, La Rioja, Castilla León, Murcia y Navarra- así como la ciudad autónoma de Ceuta votaron en contra de estos criterios, aunque el resto de los puntos tratados en la Conferencia se aprobaron por unanimidad.

El Ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, presidió esta XLII Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, en la que se aprobó también un acuerdo para la reforma de las políticas activas de empleo y el refuerzo de los Servicios Públicos de Empleo (SPE), según explicó en rueda de prensa la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo.

Con respecto al reparto de fondos para los programas de empleo y formación para los desempleados, que se aprobarán en los Presupuestos Generales del Estado, Rojo señaló que van a permitir un periodo de cuatro años de estabilidad y será en la primera quincena de 2010 cuando se produzca su distribución "efectiva".

La aprobación de estos criterios, añadió Rojo, permitirá garantizar que todas las comunidades autónomas tengan como mínimo los mismos ingresos del último año "y que nadie pierda", pero significa que los incrementos no van a ser lineales.

En este sentido, explicó que el importe asignado para cada comunidad estará en relación con su situación de desempleo, pero además tendrá en cuenta otros criterios como la aplicación del Fondo Social Europeo o la equiparación para las que queden por debajo de la media.

La conferencia sectorial también dio el visto bueno a una dotación de 40 millones de euros para reforzar el programa de los centros especiales de desempleo para personas con diferentes niveles de discapacidad, ya que su incorporación al mercado laboral es muy difícil.

Además, aprobó casi 5 millones de euros para el fomento del empleo en las cooperativas y sociedades laborales.

En relación al refuerzo de los SPE, Rojo anunció que ha habido una propuesta de Real Decreto para la "refundición" de los actuales programas de los Servicios Estatales de Empleo, que, según expresó, supone más flexibilidad de gestión y menos trabas administrativas.

La conferencia ha dado el visto bueno al refuerzo de los 1.500 orientadores para los desempleados hasta 2011 y, para ello, se destinarán 100 millones de euros en tres años de los que 16,7 millones se aprueban para 2009, 50 millones para 2010 y 33,4 millones para 2011.

Dentro de este "refuerzo" se incluye el Portal de Empleo, que permitirá que los usuarios tengan el máximo de servicios on line antes de que termine el año y, entre otras cosas, hará posible "que el auto reconocimiento de las prestaciones sea una realidad", señaló Rojo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky