Economía

España es el país de la UE que tiene la fiscalidad más baja sobre el consumo

  • Europa reduce los impuestos de los ricos, sólo Portugal y Suecia los aumentan

La recaudación de los impuestos sobre el consumo equivale en España el 9,5% del producto interior bruto (PIB). "Es la más baja de los 27 Estados de la Unión Europea", explica Tendencias fiscales en la UE, informe publicado por Eurostat, el organismo que recopila y publica de forma armonizada las estadísticas de los Veintisiete.

"Después de un alza entre 2001 y 2006, el tipo impositivo implícito sobre el consumo [en España] ha vuelto al 15,9% y se mantiene como el segundo más bajo de la UE", añade Eurostat, cuyos datos se detienen en 2007. El tipo medio en el conjunto de los 27 Estados de la UE en 2007 fue el 22,2%. En Eurolandia, los 16 países que comparten el euro como moneda única, fue el 21,5%.

El informe también muestra que el tipo impositivo sobre las rentas más elevadas ha bajado en casi todos los países de la UE entre 2000 y 2008; se ha mantenido igual en Letonia, Malta, Austria, Polonia y Reino Unido; y sólo ha subido en Suecia y Portugal. El tipo medio de la UE bajó del 44,7% en 2000 al 37, 8% en 2008; en la zona euro, del 48,4 al 42,1%; y en España, del 48 al 43%.

Trabajo y capital

Por lo que se refiere a la fiscalidad sobre las rentas del trabajo, el tipo impositivo medio en 2007 fue el 34,4% en la UE; el 34,3% en la eurozona; y el 31,6% en España. Los tipos sobre los rendimientos del capital fueron el 28,7% en la UE; el 29,8% en la zona euro; y el 42,4% en España que, sólo en este capítulo, supera la media de su entorno.

En 2007, el 48,7% de la recaudación fiscal en la UE vino de los impuestos sobre el trabajo; el 23,5%, de la fiscalidad sobre el capital; y el 27,8%, sobre el consumo.

La recaudación baja

La recaudación fiscal media en el conjunto de los 27 Estados de la UE en 2007 equivalía al 39,8% del PIB_del bloque. En Eurolandia se elevó al 40,4%. En España fue del 37,1%. "España era un país con impuestos bajos, pero la presión fiscal general se incrementó perceptiblemente entre los años 2000 y 2007 (un aumento de 3,2 puntos porcentuales) y se aproximó a la media", explica el informe.

Aunque los datos de este informe se detienen en 2007, sus proyecciones advierten que entre los años 2007 y 2010 se producirá una reducción de la recaudación por la crisis. La recaudación media en Eurolandia era en el año 2000 equiparable al 41,2% del PIB de la zona euro. En 2004 tocó fondo al situarse en el 39,5%, y remontó hasta el 40,4% en 2007. En 2010 volverá a rondar el 39,5%. En el conjunto de la UE, del 40,6% de 2000 bajó al 38,9% en 2004, subió al 39,8 en 2007, y en 2010 rondará el 38,5%.

El estudio también muestra que el tipo medio del impuesto sobre sociedades han descendido en la Eurozona desde casi el 34,9% en 1995, y ronda el 24% en 2009. Y que la recaudación de las ecotasas no ha parado de bajar esta década.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky