Economía

Financiación.- Los canarios tendrán 2.850 euros per capita si les aplican igual criterio que Cataluña, según Soria

El vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, señaló hoy que si al archipiélago se le aplicara el "mismo" criterio que a Cataluña, la financiación per capita por habitante alcanzará los 2.850 euros.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 22 (EUROPA PRESS)

"Si se aplicara el mismo criterio que se ha dicho a Cataluña, de que estará en la media o incluso por encima, querría decir que Canarias pasaría de 2.400 a 2.850 --euros per capita--, eso para Canarias sería un buen acuerdo. Ahora nadie nos ha dicho que el acuerdo vaya a ser ese", subrayó Soria en rueda de prensa.

De esta forma, se refirió Soria a las declaraciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la visita que realizó a Cataluña la pasada semana y donde señaló que la comunidad catalana estará por encima de la financiación media per capita en términos de financiación autonómica con el nuevo sistema que tendrá unos 9.000 millones de euros adicionales.

Al respecto, Soria apuntó que teniendo en cuenta lo dicho por Zapatero se podría "extraer algunas conclusiones" para Canarias. Agregó que en estos momentos la financiación media per capita se sitúa en 2.650 euros por habitante, en el caso de Canarias esta cifra es de "2.400 euros", siendo la comunidad autónoma que "menos financiación per capita tiene".

En este sentido, prosiguió que la "diferencia sólo en términos per capita es de 250 euros", que multiplicado por los aproximadamente 2 millones de habitantes que hay en el archipiélago, dicha diferencia se traduce en "500 millones de euros per capita".

Sin embargo, indicó que si al montante total de financiación autonómica que hay hoy en toda España, "aproximadamente unos 122.000 millones de euros", se les suma los 9.000 millones de euros adicionales que se pretende incluir en el sistema de financiación, resultará que la "financiación per capita ya no sería 2.650 --euros-- sino que sería 2.850" euros por habitante.

Añadió que esto para Canarias implicaría que la financiación per capita media "ya no sólo tiene que pasar de 2.400 a 2.650 --euros por habitante--, sino de 2.400 a 2.850 y, por tanto, ya la diferencia no sería 250 euros per capita sino serían 450 euros que por 2 millones de habitantes sería 890 millones de euros".

Asimismo, puntualizó que esto se daría "en el caso de que Canarias esté en un tratamiento similar al de Cataluña". "No se nos ha dado ninguna cifra, simplemente que la financiación va a suponer 9.000 millones de euros para todos", apuntó.

De todos modos, incidió en que el Gobierno canario "siempre" ha partido de la base de que no quiere "estar mejor que nadie" pero si quiere "estar en la media". Además, apuntó que el planteamiento de Canarias ha estado en que "siempre debería aproximarse a la media estatal por una razón y es que Canarias es de las comunidades autónomas donde el crecimiento de la población ha tenido un mayor impacto a lo largo de los últimos siete años de vigencia del sistema".

Soria señaló que antes de que finalice julio se prevé que se vuelva a convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Respecto a si el Gobierno canario tiene problemas de liquidez, aseguró que no existe. "De momento, afortunadamente, no tenemos ni problemas de liquidez ni de tesorería. La liquidez no la tenemos porque hace muy poco firmamos un préstamo de 625 millones de euros pero lógicamente sí que sería conveniente para Canarias el que se cerrara cuanto antes el sistema de financiación autonómica", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky