Montoro asegura que la propuesta 'popular' para cambiar la Ley de Cajas no altera su naturaleza jurídica
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, trasladó hoy al presidente del PP, Mariano Rajoy, las propuestas del sindicato respecto a la reestructuración del sistema bancario español y le advirtió de la "urgencia" de alcanzar cuanto antes un "consenso lo más amplio posible" con el Gobierno, si bien los 'populares' aseguran desconocer los planes del Ejecutivo y que, a fecha de hoy, "no se ha negociado nada" con la vicepresidenta económica, Elena Salgado.
Así lo aseguró el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, en una rueda de prensa posterior al encuentro, que se prolongó durante casi dos horas, y expresó sus dudas acerca de que la propia Salgado "sepa lo que quiere hacer". "No hay ninguna negociación con el PP a estas alturas", denunció Montoro, quien señaló que la intención de su formación es participar en la definición de las condiciones del uso del dinero público que movilizará el proceso.
"El Gobierno una vez más está confundido y lo tenemos sin criterios en un mes fundamental para la economía española", denunció Montoro, quien aseguró que el Gobierno ni siquiera le confirmado si aprobará este viernes el decreto ley que regula la creación del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB). "No he encontrado a nadie que sepa lo que el Gobierno pretende hacer", resumió.
EL DEFICIT PUBLICO AHOGA EL CREDITO
El PP sostiene que el endeudamiento "extraordinario" de las Administración Pública es la causa de que no fluya el crédito a familias y empresas, por lo que Montoro abogó por una "auténtica política de austeridad en el gasto público" que evite que la crisis actual se convierta en la "peor y más duradera" de la historia de España.
Por su parte, el secretario Seguridad Social y Previsión Social Complementaria de CCOO, Carlos Bravo, explicó que el sindicato también ha trasladado al Gobierno su propuestas en lo que es es preciso para resolver los problemas de crédito de la economía española.
Respecto a la reunión con el PP, incidió en que existe un consenso en relación a que el sector financiero español ha soportado bien la primera fase de la crisis como consecuencia del aprovisionamiento obligatorio impulsado por el Banco de España, pero la alta exposición al inmobiliario ha generado "dificultades" que es preciso corregir con una "regulación inminente".
CC.OO DEFIENDE LA NATURALEZA DUAL DE LA BANCA ESPAÑOLA
No obstante, aunque son partidarios de revisar la estructura de los órganos de Gobierno, CC.OO. no considera necesario despolitizar las cajas, como defiende el PP. Una propuesta que en palabras de Montoro, no altera la "naturaleza jurídica" de las entidades. "Esto es precisamente l oque el PP lleva defendiendo desde el inicio de esta crisis", señaló.
Por contra, CC.OO. quiere que se reconozca la naturales dual del sistema financiero español entre bancos privados y cajas de ahorro como un "elemento fundamental a preservar", que supone una "fortaleza" del sistema financiero español y permite una competencia adecuada, si bien en el ámbito la atomización del las cajas impone una reestructuración, forzada también por la alta morosidad.
LA TENTACION DE LAS CUOTAS PARTICIPATIVAS
Pero esta de reordenación del sector de las cajas, que propicien las fusiones entre entidades, también interregionales, deben centrarse ante todo en la competitividad y viabilidad financiera. Asimismo, reiteró su rechazo a que el FROB conlleve la emisión de cuotas participativas con derechos políticos, pues puede provocar una "desnaturalización" de las cajas, induciendo su privatización.
Así, en el documento elaborado por CC.OO. y entregado a los 'populares', el sindicato expresa su temor de que de darse esta posibilidad en un entono de elevado déficit público el Estado pueda sentir al "tentación" de vender esta participaciones y "desamortizar" las cajas.