MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Nueve de cada diez españoles acostumbra a comprar productos de la marca de la distribución, aunque más de la mitad (el 54%) declara hacerlo a disgusto, lo que pone de manifiesto que recurre a este tipo de productos como una medida para ahorrar, según el estudio DMC-Track, presentado hoy por TNS Consumer.
Además, el 49% de los consumidores afirma que intenta ahorrar comprando más 'marcas blancas', frente al 25% que continúa comprando como siempre o el 4% que dice comprar menos cantidad o con menor frecuencia.
En el actual contexto de crisis, fabricantes y enseñas de distribución han redoblado sus esfuerzos por competir por el consumidor a través del precio, aunque, según la consultora, "esta lucha puede no estar ayudando a reforzar las relaciones entre las marcas y las enseñas por un lado y los consumidores por otro".
Así, la estrategia del precio no ha contribuido a fidelizar a los compradores a su tienda, sino que está generando más movimiento entre las enseñas.
EL 21% CAMBIA DE ESTABLECIMIENTO.
En concreto, el 21% de los consumidores españoles asegura que en el último mes ha cambiado su establecimiento habitual. De éstos, el 22,5% de los que declaraba comprar principalmente en Mercadona realiza ahora sus compras en otro establecimiento, en tanto que el 16,6% de los entrevistados ha dejado de considerar Carrefour como su enseña habitual.
El estudio de TNS Consumer pone de manifiesto que compradores habituales de Dia y Carrefour han pasado a comprar más en Mercadona, mientras que compradores habituales de Mercadona han optado por comprar principalmente en Dia o Carrefour, de tal manera que se ha producido un "tráfico de consumidores" que, según la consultora, "alimenta la infidelidad hacia las enseñas".
En cualquier caso, el consumidor está utilizando las ofertas y promociones como una medida para controlar su gasto y dedicar parte de su presupuesto al ahorro. Así, el 39% de los compradores acudieron en el último mes a promociones del tipo "segunda unidad con descuento"; un 35% utilizó cupones descuento; un 34% compró en 3X2 y un 31% adquirió productos con más cantidad por el mismo precio.
AHORRO POR PREVENCION.
El estudio, basado en más de 1.500 entrevistas 'online' durante el mes de mayo, apunta que el 71% de los españoles declara que intenta ahorrar "a toda costa".
De ellos, el 40% lo hace por prevención, porque prefiere no malgastar en la situación actual, mientras que el 31% lo hace por obligación, porque su situación familiar le obliga a reducir los gastos. Además, un 10% dice haber ahorrado gracias al recorte de los precios, mientras que un 19% asegura que no ha conseguido ahorrar nada en la compra en el último mes.