Ofrecido por:

Economía

Economía/Macro.- Almunia dice que hay que preparar la estrategia de salida para evitar nuevas crisis en el futuro

Lo peor de la crisis ha quedado atrás, aunque quedan dificultades como el desempleo y la consolidación de las cuentas públicas

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, afirmó hoy que lo peor de la crisis ya ha quedado atrás por lo que ahora es el momento de preparar una estrategia de salida que permita retirar los estímulos monetarios y fiscales a medida que se produce la recuperación económica y evitar así crear las condiciones para nuevas crisis.

"Se puede decir sin pecar de optimismo que lo peor de la crisis está ya detrás nuestro", señala Almunia en declaraciones al canal de televisión de la OCDE. "Es el momento de empezar a discutir una estrategia de salida. No podemos salir de una situación de recesión con grandes desequilibrios macroeconómicos que crearían las condiciones para una nueva crisis", advierte.

En este sentido, el comisario europeo indica que la próxima reunión ministerial de la OCDE, que tendrá lugar el 24 y 25 de junio en París, debe tomar conciencia de las consecuencias de la crisis y mantener la actual línea de actuación "inyectando un estímulo monetario y fiscal a la economía mientras sea necesario".

No obstante, Almunia reitera que hay que iniciar las discusiones respecto a la estrategia para la retirada de los estímulos monetarios y fiscales "gradualmente" a medida que la economía se recupere.

A pesar de que las expectativas sugieren que "a partir de ahora se irá acercando una situación de crecimiento positivo", el responsable del área económica de la Comisión Europea reconoce que aún nos encontramos "en el fondo" de una recesión profunda, que según las expectativas supondrá una contracción de entre el 4% y el 4,5% en Europa.

De este modo, Almunia advierte de que todavía quedan muchos problemas por delante, "en particular el desempleo y la consolidación de las cuentas públicas".

MAS REGULACION, MAS COORDINACION Y MAYOR EFICACIA.

Por otro lado, el comisario de Economía señala que la principal lección de esta crisis es que hay que prestar mayor atención a los desequilibrios del sistema financiero, lo que exige una mejor regulación financiera, incluyendo sectores y actividades que hasta ahora quedaban al margen de los supervisores.

"Hay que prestar mayor atención a los desequilibrios del sistema financiero, sobre todo a los riesgos sistémicos y eso exige mejor regulación, regular sectores y actividades que no estaban regulados, mayor eficacia de la supervisión y un mejor funcionamiento de las instituciones encargadas", afirma Almunia, que cita a las agencias de 'rating' entre las entidades cuyo funcionamiento debe ser mejorado.

Asimismo, el comisario económico advierte de la necesidad de una mayor coordinación de las políticas económicas para dar respuesta a una economía "perfectamente interconectada" ya que los efectos negativos se transmiten "en tiempo real".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky