Economía

Economía.- Espinosa confía en que la UE active "más medidas" para ayudar al sector agrícola a superar la crisis

LUXEMBURGO, 22 (EUROPA PRESS)

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, se mostró hoy confiada con que "se activen más medidas y se prorroguen las que ya tenemos" a nivel europeo para ayudar a los agricultores y ganaderos a hacer frente al impacto de la crisis, durante la reunión de ministros de Agricultura de la UE que este lunes tiene lugar en Luxemburgo.

Miles de agricultores y ganaderos de los Veintisiete, incluidos representantes españoles, están convocados para manifestarse este mediodía frente a la sede del Consejo de la UE para reclamar a los ministros "medidas urgentes" para paliar los efectos de la crisis y la caída de los precios.

En declaraciones a los medios a su llegada a la reunión, Espinosa aseguró que España "viene insistiendo" en los últimos meses a la Comisión Europea sobre la necesidad de "mejorar" las medidas de intervención (o compra pública) para ayudar al sector agrícola europeo, que "lo está pasando muy mal". "No somos capaces de que se recuperen los precios", lamentó.

En este sentido, la ministra española admitió que aunque estos mecanismos están "funcionando" en algunos Estados miembros, no está siendo así en España, en donde los resultados no son los esperados. "No somos capaces de que se recuperen los precios".

A pesar de que se ven "algunos síntomas" de que los precios empiezan a recuperarse, se trata de señales "muy leves" que "ni pueden darnos confianza" y aumenta el riesgo de abandono en la agricultura europea, a juicio de la ministra. Por ello, abogó por activar nuevas medidas y ampliar las ya existentes; una cuestión que abordarán los ministros este lunes, durante el almuerzo.

Espinosa hizo referencia especialmente al sector lácteo para pedir que los mecanismos de intervención "no basculen entre cantidades y precios", sino que el precio para la intervención sea "estable, independientemente de la cantidad".

Según explicó la titular de Agricultura, las peticiones españolas también se refieren a que las ayudas a la distribución de leche en los colegios europeos se amplíen a "otro tipo de productos lácteos" y no exclusivamente a la leche.

Otra de las propuestas está dirigida a que se permita la retirada de leche en polvo destinada a la alimentación animal porque, dijo, "ayudaría al sector ganadero, al reducir el coste de los piensos, pero también contribuiría a que "suban los precios", al retirar del mercado europeo la producción excedentaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky