MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente y consejero delegado de Ford España, José Manuel Machado, considera que el volumen natural del mercado automovilístico español es de 1,5 millones de vehículos al año, teniendo en cuenta la población del país (en torno a 46 millones de habitantes).
"Todo lo que sea vender menos de millón y medio de coches es que las cosas no funcionan", afirmó Machado en declaraciones a Europa Press. A su juicio, la puesta en marcha de las ayudas directas del Plan 2000E está generando una demanda adicional que podría cifrarse en torno al 20%.
El máximo responsable de Ford en España pronosticó que las matriculaciones de automóviles registrarán un mejor comportamiento en junio, mes que podría concluir con un descenso de entre el 10% y el 20%. No obstante, puntualizó que junio contará en 2009 con un día hábil más que en 2008.
En este contexto, Ford espera ser una de las marcas más beneficiadas por las ayudas del Plan 2000E, dado que el 90% de su gama sitúa sus emisiones de CO2 por debajo de los 149 gramos por kilómetro que exige el programa gubernamental. "Confiamos en llevarnos una buena parte del plan", dijo Machado.
De hecho, desde que la empresa lanzara su plan 'Eco-Bono' a mediados de mayo (coincidiendo con el anuncio del Plan 2000E), las visitas a sus concesionarios se han duplicado, hasta situarse entre 1.600 y 2.000 al día, frente al rango de entre 600 y 1.000 visitas contabilizado anteriormente.
ABANDONO DEL 'RENT A CAR'.
La firma del óvalo se situó en mayo como líder de ventas en España con más de 7.000 unidades matriculadas, y mantiene la primera posición en el mercado de particulares. Por contra, ha decidido abandonar las ventas a empresas de alquiler, ante la difícil coyuntura de este sector.
"El negocio de los 'rent a car' está muy complicado", expuso el presidente de Ford, quien argumentó que las empresas de alquiler tienen problemas para acceder al crédito y, al mismo tiempo, están extendiendo el tiempo de utilización de sus flotas. "Nos hemos largado hasta que no esté claro", dijo.
Por último, Machado reconoció que muchos colectivos se han quedado sin posibilidad de acceder a financiación como consecuencia del mayor riesgo de impago. En este sentido, abogó por poner en marcha reformas que faciliten la inversión y la creación de empleo.