BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)
José Luis Morlanes, consejero de La Seda, ha sido designado hoy nuevo presidente del consejo de administración de la química catalana, después de que Joan Castells, presidente en funciones, haya presentado su renuncia tras relevar hace poco más de una semana a Rafael Español, que dimitió a petición de consejeros descontentos con su gestión.
Castells, presidente de la aseguradora Fiatc, también dejará de ser vicepresidente primero, puesto que ocupará ahora Carlos Gila Lorenzo, en representación del socio luso Imatosgil.
Fuentes próximas a la empresa informaron a Europa Press que esta "recomposición" del consejo de administración se ha decidido hoy, por unanimidad, en una reunión de más de horas.
La Seda tiene previsto celebrar un nuevo consejo de administración el jueves 25 de junio para consensuar las cuentas de 2008 --con el posible apoyo de todos los accionistas, hasta ahora divididos por esta cuestión-- y en el que también se pondrá sobre la mesa un plan de reestructuración para asegurar el futuro a largo plazo de los negocios de la química, líder en la fabricación de plásticos PET en Europa.
Morlanes es un viejo conocedor de la química, ya que entró a formar parte del consejo en junio de 2001 y ocupó el cargo de director general en 2004. Miembro también del consejo del RCD Espanyol y del consejo general de Caixa Catalunya, Morlanes se sumó a la lista de miembros de la química que apoyaron las cuentas y gestión del anterior presidente.
En la reunión de hoy, el hasta ahora representante de la sociedad Júpiter, Carlos Moreira da Silva, también fue designado consejero por cooptación a propuesta de Rui Soares, representante del consejo de la portuguesa Caixa Geral.
Precisamente, la dimisión de Español el pasado 9 de junio para abrir "una nueva etapa" fue uno de los condicionantes que puso Caixa Geral, que se comprometió a desembolsar 25 millones de euros para sufragar las necesidades de financiación de la compañía.
La Seda también está pendiente de un crédito de 15 millones de euros por parte del ICF. Precisamente hoy, Josep Maria Ayala, consejero delegado del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), organismo dependiente de la Generalitat, aseguró que la petición de crédito sigue "en estudio" hasta que se aclaren "las dudas" sobre la gestión de la empresa y equipo directivo, sus cuentas anuales, su auditoría y viabilidad futura.
Por su parte, los comités de empresa de la Seda de las plantas de El Prat y Tarragona manifestaron hoy que en este momento el problema de la química es "única y exclusivamente" de estructura financiera y constataron que la oportunidad de negocio y la rentabilidad de la misma está en niveles "más que adecuados".