Ve fundamental suprimir el derecho de veto de las comunidades para que en la reestructuración puedan participar las cajas "sanas"
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que la creación del futuro Fondo de Reestructuración y Ordenación de la Banca (FROB) requiere de la reforma de la Ley de Cajas de Ahorro para apartar a los cargos políticos de sus órganos de dirección, y negó que esta postura entre en contradicción con la situación que se ha producido en el seno de Caja Madrid. "Con nuestra propuesta, en la asamblea de Caja Madrid no estarían los cargos electos", añadió.
En un encuentro con periodistas en la Cámara Baja, Montoro celebró el acuerdo alcanzado anoche en la Asamblea de la Comunidad de Madrid para aprobar la nueva Ley de Cajas de la región, que garantiza a la presidenta Esperanza Aguirre el poder mayoritario en todos los órganos de Caja Madrid para los próximos seis años, porque se trata de una norma "que respeta todo el mundo".
Asimismo, aseguró que el Ejecutivo de Esperanza Aguirre es la "autoridad competente" en esta cuestión, y señaló que las negociaciones que se han emprendido han tenido como objeto la "estabilidad" de la entidad madrileña.
DERECHO DE VETO.
Sin embargo, arremetió contra el derecho de veto que mantienen los gobiernos autonómicos respecto a las fusiones entre entidades, y señaló que el cambio de aplicación del FROB no puede limitarse a las entidades afectadas y que requieren ayudas públicas, si se quieren impulsar operaciones de concentración con otras cajas "sanas".
Asimismo, expresó su temor de que los gobiernos autonómicos pretendan limitar estas fusiones a las comunidades de procedencia de las cajas, lo que provocaría "una distorsión de la competencia", que afectaría el objetivo último que debe tener la reestructuración de facilitar el crédito a familias y empresas.
SALGADO NO INFORMA AL PP DEL FROB.
Respecto a la posibilidad de que modificar las cuotas participativas para que tengan derechos políticos, lo que permitiría en algunos casos a un banco tener el control sobre una caja de ahorro, Montoro señaló que es una cuestión que tendrá que estudiarse con el texto que prepara el Gobierno sobre la mesa.
Dicho esto, reiteró que el Gobierno no se ha puesto en contacto con él con el objeto de negociar la creación del nuevo Fondo, que podrá movilizar recursos por hasta 99.000 millones, y para el que el PP reclamará el control político en el Congreso de los Diputados. "Tememos que nos mandarán el decreto dos días antes de que lo apruebe el Consejo de Ministros", lamentó Montoro.