Economía

Economía.- González-Páramo afirma que si reforma del mercado laboral tarda los brotes verdes "no darán lugar a arbustos"

"La imagen que nos devuelve el espejo de la economía española es tan aterradora que quien niegue que las instituciones del mercado laboral son defectuosas se está engañando", aseveró

OVIEDO, 19 (EUROPA PRESS)

El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González-Páramo, afirmó hoy en Oviedo que si la reforma del mercado laboral "tarda mucho" en aplicarse los brotes verdes "no darán lugar a arbustos" y por lo tanto la salida de la crisis "estará menos cerca".

González-Páramo dijo sobre el calendario de reuniones internacionales que "el calendario de actuaciones decidido a nivel global es acertado pero al mismo tiempo se corre un cierto riesgo asociado a la mejoría de muchos indicadores económicos y en particular al discurso de los brotes verdes".

"Las reformas en el sistema financiero y la economía, y hablo del mercado laboral y de equilibrar las cuentas públicas tienen costes políticos, y por lo tanto, si no es bajo una presión del ambiente importante, hay reformas comprometidas que podrían tardar mucho en aplicarse, y si eso fuera así, estos brotes verdes no darán lugar a arbustos y por lo tanto la salida estará menos cerca de lo que tendemos a pensar", reseñó.

"La paradoja es que una mejoría podría relajar la presión del ambiente para reformar lo que hay que reformar y así ser coherente con el pronóstico de la crisis", añadió González-Páramo.

En concreto, dijo que "no puede poner nadie en discusión que España necesita una reforma laboral". "La imagen que nos devuelve el espejo de la economía española es tan aterradora que quien niegue que las instituciones del mercado laboral son defectuosas se está engañando", aseveró recordando que la tasa de paro española duplica la de otros países de la UE.

"Algo funciona mal cuando un país sometido a la misma presión del entorno exterior y a la misma crisis ve crecer su tasa de desempleo como está creciendo con predicciones de seguir avanzando durante mucho tiempo", remarcó.

Rehusó apuntar las cosas que se deben hacer para reformar el mercado de trabajo pero reseñó que "la segmentación del mercado laboral en España no es buena", señalando que actualmente es muy rígido. Así, apostó por facilitar la movilidad y reflejar en los salarios condiciones sectoriales de productividad y competitividad.

González-Páramo se mostró coincidente con el análisis del Banco de España sobre la situación del sistema financiero español. "Puedo suscribir sus palabras", dijo recordando que el sistema resistió "muy bien" la primera fase de la crisis y que actualmente con la creación de fondos especiales se produce "una muy buena noticia".

Así lo dijo en rueda de prensa en compañía del director de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez-Hernández y Torra; y el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor Santamaría.

González-Páramo impartió hoy en Oviedo la conferencia 'La crisis financiera: causas y remedios' con motivo de la presentación de la Cátedra Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial de la Universidad de Oviedo. En su ponencia abordó las causas de la crisis y reflexionó sobre los efectos que puede tener en el futuro de los Bancos Centrales.

Según González-Páramo, los bancos centrales han estado "en la primera línea de defensa" para proporcionar a las entidades financieras la liquidez imprescindible para evitar que las perturbaciones iniciales se convirtieran en una crisis que hiciera desaparecer el sistema financiero.

Asimismo, dijo que la segunda línea de defensa ha sido la desarrollada por los gobiernos, y comentó el desarrollo de políticas fiscales en un "panorama en el que resulta relativamente normal que el déficit público del 10% del PIB". "Hoy esto se acepta sin pestañear porque son muchos países los que están en esta situación", dijo remarcando que no dice "que sea bueno", sino que "es una descripción".

RETOS DE LOS BANCOS CENTRALES

El miembro del Comité Ejecutivo del BCE aseveró que tras la crisis "sin duda nada volverá a ser igual", por lo que entiende importante reflexionar por qué caminos puede evolucionar el concepto de banca central que se conoce actualmente. "Hay un concepto de banco central que está siendo puesto a prueba", comentó.

Además, respecto a las actuaciones del Banco Central Europeo González-Páramo dijo que su mandato es preservar la estabilidad de precios a medio plazo.

Así, en relación a cuándo se pondrán en marcha las estrategias de salida dijo se estarán vinculadas a la aparición de riesgos al alza para la estabilidad de precios y que se piensa en ellas aunque aun no es el momento de planearlas, ya que eso solo se puede hacer cuando "se tienen indicios o señales claras". "Es muy pronto para eso, pero no lo es para pensar en ellas", dijo apuntando que "la estrategia de salida debe ser gradual y acompasada en función de las condiciones del mercado financiero".

Respecto a los tipos de interés, apuntó que el BCE "no ha decidido que el 1% sea el tipo más bajo imaginable", sino que ha decidido mantenerlo en el 1% sobre la base de toda la información y análisis disponibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky