Economía

El Banco de España subraya que las entidades que reciban ayudas deben reestructurarse

Santander, 19 jun (EFE).- El subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, subrayó hoy que las entidades financieras que reciban ayudas públicas tienen que reestructurarse y reorganizarse, aunque no quiso hablar explícitamente de fusiones obligatorias.

En su intervención en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Aríztegui señaló que la recomendación del organismo regulador va en línea con lo que aprobó el Parlamento en su moción sobre la reforma del sistema financiero.

El subgobernador señaló que la propuesta del Banco de España es clara: "si hay capital público debe ser sobre la base de que hay una reestructuración y una reorganización".

Añadió que la propia Comisión Europea así lo exige, que cuando haya ayudas públicas en un mercado que funciona en competencia las empresas que las reciban deben proceder a una reestructuración que puede ser, dijo, mediante ajustes en su red comercial o de personal, aunque no quiso hablar de fusiones a preguntas de los periodistas.

Agregó que la ayuda se acepta por parte de las autoridades europeas si la entidad que la recibe demuestra haber acometido una reestructuración suficiente.

El subgobernador del Banco de España reconoció que el negocio bancario en el país se ha desacelerado "de forma evidente" y por eso hay que revisar su esquema, incluida la red de oficinas, que es "probablemente excesiva".

En cualquier caso no quiso hablar de una cifra de oficinas para todo el sistema y señaló que se debe revisar la red de cada entidad y el control de costes que cada una debe evaluar.

Por otra parte, el subgobernador señaló que el Banco de España está ahora revisando el sistema de provisiones bancarias, aunque todavía no ha llegado a una conclusión.

Añadió en este sentido que el supervisor estudia todos los elementos que entran en juego en este sistema, y reconoció que es "difícil de calcular" el valor real de los activos sobre los que luego exigir provisiones.

"En algunos casos nos hemos quedado cortos y en otros nos hemos pasado", admitió Aríztegui, quien señaló que se hará un ajuste cuyo resultado final será "conservador y prudente", en línea con la política del Banco de España.

Aríztegui, que en su intervención en un curso dio una charla sobre la reforma europea de la supervisión financiera que hoy tienen previsto aprobar los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, se mostró un "entusiasta" de esta reforma, en cuya confección ha participado.

Además señaló que, "honestamente", no cree que el Banco de España pierda poder con estos cambios, porque el futuro Consejo Europeo de Riesgos Sistémicos tiene que preservar la estabilidad del sistema de la UE en su conjunto.

Lo organismos nacionales, recordó previamente en su discurso, seguirán siendo los encargados de supervisar día a día las entidades y los mercados de sus respectivos países porque son "los que mejor los conocen".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky