
Las comisiones que las entidades financieras cobran a los clientes por el mantenimiento de las tarjetas de crédito aumentaron un 19,4% en 2006, siete veces más que la subida del IPC (2,7%), según datos del Banco de España.
En concreto, la cuota anual se situó en 27,39 euros como media al finalizar 2006, frente a los 22,94 euros de media que marcaba en diciembre de 2005, es decir 4,45 euros más.
Cuota máxima: 40 euros
La cuota mínima aplicada por las entidades financieras se sitúa en 5,99 euros mientras que la máxima se eleva a 40 euros, frente a los 5,18 euros de mínima y 35 euros de máxima que se aplicaban al finalizar 2005.
Las sociedades que emiten tarjetas ya advirtieron que de alguna manera tendrían que compensar la pérdida de ingresos que supondría la reducción en las tasas que cobran a los comercios por las transacciones con ese medio de pago.
De hecho, las comisiones por las tarjetas de débito también han subido un 18,8% en 2006, hasta situarse de media en 13,21 euros.
Más de 81 millones de tarjetas
El número de tarjetas de crédito y débito creció un 6,5% en 2006, hasta alcanzar los 81,17 millones de 'plásticos', según datos del Banco de España. Esto supone que cada habitante mayor de 16 años dispone de 2,2 tarjetas, un ratio superior a la media de la Unión Europea, que se sitúa en 1,9 tarjetas por persona.
El Banco de España destaca que las tarjetas de débito se mantienen como las más utilizadas y considera que el nivel de uso de las tarjetas de crédito "tiene todavía un largo recorrido".
Además subraya el "lento pero persistente ascenso" en la utilización de las tarjetas de pago aplazado y renovables, conocidas como 'revolving'.
Subidas menores en otros servicios
Las fuertes subidas en la cuota de las tarjetas contrasta con el frenazo que se ha producido en los precios de otros servicios, con las campañas lanzadas por diferentes entidades financieras en las que renuncian a cobrar comisiones con el objetivo de captar clientes.
Por ejemplo, el mantenimiento de las cuentas corrientes, que a diciembre de 2005 tenía una comisión media 17,48 euros semestral, es ahora 82 céntimos más cara y en la actualidad se sitúa en 18,30 euros, un 4,48% más.
Por su parte, el importe por apunte como consecuencia de la administración o adeudo de recibos ha descendido un céntimo, hasta los 0,30 euros de media.
Más comisiones a la vista
No obstante, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, aseguró hace unas semanas que los bancos deberán cobrar más comisiones porque están por debajo de otros países europeos y se justifican por la mejora de los servicios que ofrecen las entidades financieras.
"Debemos seguir ganando mucho más porque prestamos más y mejores servicios. Es fundamental que los ingresos por comisiones se incrementen en proporción a lo que lo hace la cuenta de resultados. Además, no somos de los que tenemos las comisiones más altas", declaró.
228 euros
Según un reciente estudio de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), los usuarios de bancos y cajas pagaron en 2005 una media de 228 euros en comisiones por la utilización de los servicios financieros más comunes, como son las cuentas corrientes y de ahorro, las tarjetas y las transferencias.
Las comisiones son además el primer motivo de queja de los usuarios ante el Banco de España, al acaparar el 25% de las reclamaciones hasta septiembre.