Prevé comprar en semanas 78.000 hectáreas forestales en Argentina por 10,8 millones de dólares
BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
La compañía EccoWoodInvest (EWI), una sociedad de inversión en el sector maderero en la que participan algunos de los principales capitales familiares catalanes, empezó hoy a cotizar en el Mercado de Corros de la Bolsa de Barcelona. Entre sus 33 accionistas de referencia figuran los Bassat, Godia, Simon, Nadal, Daurella y Casals, entre otros.
En un principio, la empresa tenía previsto salir a Bolsa a finales de 2008, pero diversos trámites administrativos han retrasado la operación medio año, explicaron a Europa Press fuentes de la compañía.
El presidente de la Bolsa de Barcelona, Joan Hortalà, destacó la "valentía" de EWI de empezar a cotizar en el momento actual, y destacó el papel del parquet como "sistema de financiación de futuro" para las empresas que busquen capital para crecer.
EccoWoodInvest es el brazo inversor de Cultivos Agroforestales EccoWood (Caesa), que explota y gestiona activos madereros. EWI nació en 2004 para impulsar el crecimiento de Caesa, y sale a Bolsa pocas semanas antes de ejecutar una opción de compra para hacerse con 78.000 hectáreas forestales en Argentina por 10,8 millones de dólares.
El consejero delegado de la sociedad, Alejandro Gómez, explicó a Europa Press tras la salida al parquet en Barcelona que está previsto cerrar la compra en Argentina "en dos o tres semanas".
Con esta adquisición, la empresa prevé obtener rendimientos por la venta de madera más a corto plazo que con sus proyectos agroforestales actuales, que necesitan un periodo de más de dos décadas para dar beneficios, ya que suponen plantar los árboles y esperar a que crezcan para poder talarlos.
EWI cuenta con unos fondos propios de 13,5 millones y ofrecerá un 'free fload' de entre el 20 y el 25 por ciento. Sus planes de inversión para los próximos cinco años son de 20 millones de euros.
Actualmente dispone de 70 hectáreas en España y casi 10.000 en Argentina, y en el futuro planea entrar en más países y diversificar las áreas de negocio dentro del sector mederero.
Tras la nueva compra del país andino, EWI prevé facturar entre cinco y seis millones anuales y ofrecer rentabilidades del 18 por ciento, mediante la gestión de 1.500 hectáreas cada año, que producirán 21.000 metros cúbicos de madera.
Caesa dispone de menos del 5 por ciento del capital, mientras que las familias Godia, Simon, Nadal (galletas Birba) y Casals (Hotel Gallery) suman alrededor de un 10 por ciento cada una. También participan la familia Daurella (Cobega) y Joan Pi (ex presidente de IBM).