Economía

La Asamblea de Madrid aprobará de madrugada la reforma de la Ley de Cajas

Madrid, 18 jun (EFE).- La Asamblea de Madrid aprobará hoy la nueva Ley de Cajas de Ahorros de esta Comunidad, si bien ha relegado el debate a la una de la madrugada, en el marco del enfrentamiento que mantiene el PSOE contra el PP e IU desde que éstos acordaran, el pasado 9 de junio, "repartirse los cargos" en Caja Madrid, según los socialistas.

La portavoz del PSOE en la Asamblea, Maru Menéndez, ha culpado al PP de la hora "intempestiva" a la que se producirá el debate, mientras que los populares responsabilizan a los socialistas.

Según el Reglamento de la Cámara, los dictámenes de los proyectos de ley se colocan al final de los plenos, por lo que el PSOE propuso hace unos días desdoblar el pleno de hoy, dado que es especialmente largo.

El PP no aceptó y planteó a los socialistas que retiraran algunas de sus "iniciativas largas" para acortar el pleno, pero éstos se negaron, porque el PP no accedió a que esas iniciativas pasaran al mes de julio, sino al próximo periodo de sesiones.

La reforma de la Ley de Cajas que aprobará hoy el Parlamento deroga la que aprobó el pasado mes de diciembre y adapta la legislación madrileña a la norma nacional de cajas atendiendo las razones del recurso de inconstitucionalidad que presentó el Gobierno de España contra la modificación de diciembre.

No obstante, mantiene algunas novedades introducidas entonces, que afectan a la composición de los órganos de dirección de Caja Madrid y que son las que el PSOE rechaza, porque considera que son "trucos" para que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, "tenga más poder" en la entidad.

Así lo ha explicado hoy el portavoz de Hacienda del grupo socialista, Adolfo Piñedo, que ha acusado a Aguirre de "montar el pollo" en Caja Madrid en un momento en el que "se avecina otra oleada de crisis financiera, porque no va a haber negocio para tanta banca y tantas cajas".

Piñedo ha dicho que espera que en esa oleada, en la que "habrá intervención del Estado", "sólo haya fusiones" y se alcance un "consenso" político nacional, por lo ha vuelto a llamar al presidente del PP, Mariano Rajoy, a "poner orden en el carajal que ha montado Esperanza Aguirre en Caja Madrid".

Según el PSOE, uno de los "trucos" del PP es que dice que la nueva ley disminuye el peso político en Caja Madrid en favor de la representación social, pero reserva al consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, la elección del 51% de los consejeros generales que representan a las entidades sociales.

Piñedo argumenta que, dado que "hay un montón de chiringuitos políticos disfrazados de entidades sociales", Beteta "colará" como representantes sociales a los "chiringuitos afines" a Esperanza Aguirre.

Por eso pide que esos representantes sean elegidos en la Asamblea de Madrid por mayoría de dos tercios, lo que obligaría al consenso.

Otros de los "trucos" que denuncia el PSOE es que la ley cambia la mayoría de dos tercios del Consejo de Administración que antes se exigía para quitar los poderes ejecutivos al presidente de Caja Madrid por una mayoría simple, que -según Piñedo- es la que está representada en el acuerdo firmado por el PP, IU y Comfia-CCOO.

El portavoz adjunto del PP en la Asamblea, Pedro Muñoz, ha insistido hoy en la disposición "abierta al diálogo" que tiene su partido para que el PSOE se sume al acuerdo "razonable" al que ha llegado "con IU y con otras diez entidades importantes que forman parte de Caja Madrid".

Muñoz ha asegurado que le resulta "incomprensible" la posición de los socialistas, a los que ha reprochado que "quieran quedarse fuera del acuerdo, como ya hicieron en 2003, simplemente por estrategia".

Por su parte, la portavoz de IU, Inés Sabanés, ha dicho que su grupo "negociará con el PP hasta el último momento" para intentar que acepte todas sus enmiendas y no ha desvelado si votará a favor de la ley o se abstendrá, como hizo cuando se debatió en la Comisión parlamentaria correspondiente.

En esa Comisión, el PP aceptó la mitad de las enmiendas de IU y ninguna del PSOE, que votó en contra del dictamen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky