Marchionne advierte de que las fábricas italianas de Iveco funcionarán a un tercio de su capacidad este año
ROMA, 18 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de FIAT (F.IT) Sergio Marchionne, anunció hoy que la planta de Termini Imerese, en Sicilia, dejará de fabricar el modelo Lancia Ypsilon en 2012 y se convertirá en una factoría con actividades de producción no relacionadas con el automóvil.
Marchionne realizó esta anuncio en su intervención durante un encuentro con representantes del Gobierno italiano y líderes sindicales en el Palacio Chigi, donde repasó la situación de Fiat y sus proyecciones industriales a medio plazo.
Fiat prevé mantener la actividad y los proyectos previstos en las restantes fábricas de automóviles de Italia, a pesar de que la crisis ha agravado el problema de sobrecapacidad de la industria europea. Según el consejero delegado de Fiat, la utilización de la capacidad instalada en Europa descenderá este año al 65%.
En este contexto, la multinacional italiana está resistiendo mejor que otras compañías, dado que sus ventas en Europa bajaron un 3,8% en los cinco primeros meses del año, frente al retroceso del 12,8% experimentado por el mercado en su conjunto. Esta evolución le ha permitido ganar un punto de cuota de penetración y situarla en el 9,3%.
IVECO Y CNH.
La situación es peor en el sector de vehículos industriales, en el que la demanda cayó un 40% en Europa durante el primer trimestre. Iveco, la filial de camiones de Fiat, perdió un punto de cuota de mercado, debido, según Marchionne, a sus resistencia a reducir sus márgenes.
Marchionne confirmó las actividades de producción en las tres plantas italianas de Iveco, ubicadas en Brescia, Suzzara y Avellino, si bien admitió que las tres factorías funcionarán este año a un tercio de su capacidad.
El consejero delegado de Fiat subrayó además que, dentro de su filial CNH, la división de construcción necesita una reorganización de su negocio por el hundimiento de la demanda. Así, planteó una "racionalización" de las fábricas existentes y un plan para eliminar redundancias.
"Las medidas operativas, industriales y económicas que Fiat ha aplicado hasta la fecha no son suficientes por sí mismas. Se requieren medidas estratégicas para conseguir un nivel adecuado de masa crítica y una expansión de la presencia geográfica", argumentó Marchionne, quien destacó que la alianza del grupo con Chrysler dará lugar al sexto fabricante mundial de automóviles.