La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, admitió hoy que alguna comunidad autónoma puede descolgarse del nuevo modelo de financiación autonómica en el que trabaja el Gobierno una vez que se apruebe la ley, aunque no tengan derecho a veto.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Así lo puso de manifiesto Salgado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal y Financiera que se ha celebrado hoy para aprobar el objetivo de estabilidad presupuestaria de las CC.AA. Y que no pretendía centrarse en el debate sobre el nuevo modelo de financiación.
Salgado explicó que lo primero será celebrar el próximo CPFF que se convocará para debatir la reforma y que, tal y como adelantó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tiene como fecha límite el 15 de julio.
"Espero que sea aprobado por todas (las CC.AA.)", subrayó la vicepresidenta económica, quien explicó que si alguna no está de acuerdo lo pondrá de manifiesto en dicho encuentro y consecuentemente podrá votar en contra del modelo, aunque éste se aprobará por mayoría.
Si se llega a un acuerdo en el próximo CPFF se elaborará una ley que posteriormente irá al Parlamento, donde será votada por los partidos políticos y, si sale adelante, el nuevo modelo entrará en vigor, aunque cada comunidad podrá elegir si se adhiere o no.
"Después de aprobada la ley, las CC.AA., deciden si se adhieren o no", matizó la vicepresidenta, quien confió en desarrollar un modelo "estable" que de respuesta a las dinámicas poblacionales mejor que el anterior.
Preguntada por la posibilidad de que el Gobierno baraje una nueva cantidad superior a los 9.000 millones que se han planteado hasta ahora, Salgado negó esta posibilidad y recordó que las cifras de déficit para el 2009 incorporan ya la cifra de los 9.000 millones. "Esa es la cifra", aseveró.