Economía

Economía/Empresas.-Bruselas pide a Suecia que reduzca las ayudas públicas a la prensa escrita

BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea pidió hoy a Suecia que reduzca las ayudas públicas que concede a la prensa escrita o de lo contrario abrirá una investigación en profundidad que podría desembocar en la obligación de devolver los fondos. El Ejecutivo comunitario ve legítimo el objetivo del Gobierno sueco de preservar el pluralismo, pero reclama recortes para que las subvenciones no provoquen distorsiones indebidas de la competencia.

El régimen sueco de ayudas a la prensa existe desde el año 1971, antes de la adhesión del país a la UE. Contempla una subvención para los periódicos que ocupan la segunda posición (o una posición inferior) en el mercado de cada ciudad o provincia para apoyar el pluralismo de los medios.

Tras una primera investigación, el Ejecutivo comunitario ha llegado a la conclusión de que el plan sueco no cumple el criterio de proporcionalidad, ya que concede ayudas demasiado elevadas a los grandes grupos de prensa que publican periódicos locales de gran difusión, y no fija ningún umbral relativo al coste operativo global que representa la publicación de un diario.

Por ello, Bruselas reclama una reducción progresiva de las subvenciones concedidas a los periódicos locales de gran difusión y un umbral de los costes operativos. Asimismo, pide limitar la ayuda en el tiempo, por ejemplo durante 6 años, y evaluar su impacto en el pluralismo y la competencia antes de prorrogarlas.

"La Comisión reconoce la importancia del pluralismo de los medios para el debate cultural, democrático y público en los Estados miembros, y el papel esencial de la prensa escrita en este contexto", afirmó la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, en un comunicado.

Pero agregó que la gestión de un periódico es una "actividad comercial" y recordó que el Ejecutivo comunitario "tiene como misión impedir cualquier distorsión indebida de la competencia y de los intercambios debida a la concesión de subvenciones públicas". "La coyuntura actual tiene graves consecuencias para la prensa escrita, y en particular para los periódicos que no se benefician de ninguna ayuda", señaló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky