MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de Sampol, Ingeniería y Obras, Gabriel Sampol, anunció hoy que a finales de este año, su empresa comenzará a construir en el Parc Bit una planta de cogeneración, con el fin de producir de forma simultánea frío, calor y electricidad a partir del gas natural, con capacidad para 20 megavatios (MW), y que serán suministrados en la ciudad de Palma por Red Eléctrica.
Así, esta planta, que contará con un presupuesto de 25 millones de euros, y que entrará en funcionamiento en 2010, una vez que Sampol obtenga la declaración de Impacto Ambiental por parte del Govern para comenzar las obras, será similar a la que se construyó en 2005 en la Terminal 4 del Aeropuerto Madrid-Barajas para suministrar a esta infraestructura de energía eléctrica y térmica a través de seis grupos generadores, con una potencia eléctrica de 5.500 kW cada uno que permiten obtener agua caliente, vapor y electricidad a través del gas natural.
Precisamente, Sampol realizó esta mañana una visita guiada a esta planta, con capacidad para 33 MW, después de que en julio de 2003 el Consejo de Administración de AENA adjudicara a su empresa el contrato para la construcción de la misma, que tuvo un coste de 40 millones de euros, así como el suministro de energía eléctrica y térmica en la T4 durante un periodo de 20 años.
Tras la visita, el presidente de Sampol Ingeniería y Obras aprovechó para revelar la construcción de la primera planta de cogeneración en Baleares, que estará ubicada en el Parc Bit, después de que el Ejecutivo autonómico y la UIB hayan aceptado esta infraestructura, algo que, según recordó, fue rechazado en la anterior legislatura, ante la fuerte oposición de la Universidad y el GOB.
Sampol anunció que una vez construida esta planta en la capital balear, su próximo objetivo será que Menorca e Ibiza también cuentan en un futuro próximo con este novedoso sistema, que permite generar energía eléctrica, así como climatización (frío y calor) mediante una planta de cogeneración eléctrica, calorífica y frigorífica.
Además, remarcó que este sistema permite un rendimiento de la energía de más del 80%, frente al 35% de la producción habitual de energía eléctrica mediante carbón o gasóleo, lo que reduce el impacto derivado del consumo energético de las zonas a las que abastece al reaprovechar al máximo la energía térmica producida en la central, por lo que es mucho más beneficioso para el medio ambiente.
Por otra parte, Sampol recordó que su empresa inaugurará en 2010 una subestación de suministro eléctrico en el Parc Bit, con el fin de abastecer al Metro de Palma, al futuro Hospital de Son Espases y al Parque Tecnológico de Palma, y que ha contado con un presupuesto de tres millones de euros.