Economía

Obama confirma que habrá un regulador único para los grandes bancos

El presidente de EEUU, Barack Obama

El presidente estadounidense, Barack Obama, señaló ayer que una única agencia reguladora controlará a los grandes bancos demasiado grandes para caer, como parte de las reformas financieras destinadas a prevenir que otra crisis como la actual se repita en el sector financiero. Volcker pide que los 'hedge funds' no se regulen como los bancos.

La Casa Blanca anunció que el presidente presentará formalmente hoy el plan de reforma del sistema financiero con el que ajustará el control de bancos y mercados, tras seis meses de debate sobre estrategias y con la economía aún sufriendo una severa crisis financiera.

Como ya habían adelantado los medios en los últimos días, el Gobierno quiere darle a la Reserva Federal estadounidense (Fed) nuevos poderes para controlar el "riesgo sistémico" en la economía. Entre estas nuevas responsabilidades, estaría la de regular a las principales entidades del país.

Además, otro elemento clave en el plan del Gobierno será la creación de una Agencia de Protección Financiera del Consumidor independiente, que redactará y aplicará normas sobre préstamos justos y otros asuntos, según un documento obtenido por Reuters que luego fue confirmado por un alto cargo gubernamental.

También propondrán darle poder al Gobierno para confiscar y liquidar grandes compañías en problemas; elevar los estándares de capital y liquidez de los bancos, y tomar las riendas de los mercados de deuda titulizada y derivativos del mercado extrabursátil.

"Ya sea por el lado de protección del consumidor, el lado de protección del inversor, los riesgos sistémicos (...) será un sistema integrado en forma mucho más efectiva que antes", afirmó.

Un alto cargo del Gobierno de Obama avanzó que el plan reducirá el número de reguladores bancarios y propondrá la creación de un consejo de supervisión financiera encabezado por el Departamento del Tesoro.

El alto cargo añadió que la propuesta convierte a la Reserva Federal en el supervisor consolidado de los grandes conglomerados financieros.

Tendrá que enfrentarse al Congreso

Por delante quedan meses de debate. El Congreso ha fijado más de una docena de audiencias sobre reforma financiera desde ahora hasta mediados de julio.

"Vamos a llevar adelante un paquete de medidas regulatorias muy fuerte (...) Esperamos que el Congreso trabaje rápidamente para disponer estas leyes," dijo Obama.

"Desafortunadamente, falta memoria y creo algunos intereses especiales y de lobbys contarán con ello, con que, de algún modo, hemos olvidado el desastre que se desprendió de su conducta imprudente. Y yo voy a seguir recordándoles para asegurarnos que hagamos algo que prevenga que este tipo de situaciones se repitan," comentó.

El líder demócrata de la Cámara de Representantes, Steny Hoyer, afirmó ayer que la cámara lidiará con la reforma de la regulación financiera a fines de julio o poco después del receso de agosto del Congreso. Las perspectivas en el más lento Senado no estaban claras.

Los comentarios del presidente llegaron poco después que la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el mayor grupo de presión del país, comunicase a los periodistas que está en contra de algunas partes del plan de Obama.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky