MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El Partido Popular quiere que el Tribunal de Cuentas amplíe el ámbito de su labor fiscalizadora a la gestión de las campañas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), sobre todo en lo que se refiere a los borradores que la Agencia Estatal de Administración envía a los contribuyentes.
Así consta en una de las propuestas de resolución que los 'populares' han presentado al Informe de fiscalización de la actividad de estas unidades de la la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) entre 2004 y 2005 y que será debatido mañana por la Comisión Mixta de las Cortes Generales para las relaciones con el Tribunal de Cuentas.
Dicho informe denuncia errores pendientes de resolver en la "gran mayoría" de las declaraciones informativas de grandes empresas remitidas a la Unidades de Gestión de Grandes Empresas de la Agencia Tributaria, sin que se hayan establecido "medidas correctoras" adecuadas para prevenirlos que el presidente del Tribunal, Manuel Núñez, achacó a "insuficiencia de recursos humanos" en Hacienda.
Por este motivo, los 'populares' quieren que el máximo órgano fiscalizador amplíe su estudio al funcionamiento de otros servicios de la AEAT, y especialmente al funcionamiento de la Delegación Central de Hacienda. Precisamente hoy la Agencia Tributaria negó que haya delegaciones provinciales colapsadas o que ya no tengan disponibilidad de citas previas para presentar la declaración de la renta, como aseguran los técnicos de Hacienda (Gestha).
ERRORES EN DECLARACIONES DE EMPRESAS
El documento presentado por Núñez en mayo revela que en el 37% de las declaraciones erróneas de empresas correspondientes al ejercicio 2004 y en el 42% de las del ejercicio 2005, Hacienda no remitió ningún aviso a las empresas. A su vez, aproximadamente el 15% de los requerimientos que sí se enviaron relativos al ejercicio 2004 no fueron contestados, sin que ello motivara "actuación posterior alguna" por parte de la Administración.
Asimismo, en el análisis de las declaraciones periódicas del IVA y de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF se observa que se dio un "porcentaje significativo" de declaraciones sin actuaciones de comprobación durante un plazo superior a 6 meses, encontrándose caducados en un "número reducido de casos" los procedimientos iniciados.
Al comparar los dos ejercicios de referencia, el Tribunal señala que actuaciones de control realizadas en el año 2005 alcanzaron el 130,32% del objetivo estimado, si bien este último era inferior en un 37% a los resultados de 2004. Asimismo, las actuaciones realizadas en 2005 fueron inferiores en un 17,49% con respecto a las de 2004, debido a la disminución de las actuaciones preventivas y correctivas referentes a la presentación de estas declaraciones.
"REVISION GENERAL" DE LOS CRITERIOS
Por su parte el PSOE, en línea con el propio Tribunal, propone una "revisión" de los criterios de adscripción de "obligados tributarios" a las Unidades de Gestión de Grandes Empresas, fijado en función del volumen de operaciones del ejercicio inmediato anterior.
Asimismo admite que las dotaciones de personal en las Unidades de Gestión de Grandes Empresas es insuficiente, sobre todo para las Unidades Regionales de menor dimensión, por lo que insta a que cuenten con "personal suficiente", intentando que en las actuaciones de control se alcance una "mayor especialización".