
Santander, 16 jun (EFE).- El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, advirtió hoy de que el otoño volverá a ser para el empleo tan "dramático" como el inicio del año si no se avanza en el diálogo social y no se toman medidas consensuadas.
En su intervención en un curso sobre la crisis económica organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica y el BBVA, Toxo apuntó no obstante que sería posible llegar a un acuerdo con la patronal y el Gobierno para antes de finales de julio.
Toxo señaló que la bajada del desempleo registrada en mayo "puede quedar en un espejismo" si no se acuerdan actuaciones.
Avisó en este sentido de que cuando acaben los efectos estacionales -en verano hay más empleo- y los recursos de medidas para crear puestos de trabajo como el Plan de Inversión Local, el otoño puede ser "tan dramático como lo han sido los primeros meses del año".
De ahí, dijo Toxo, el valor del diálogo social en tiempos de crisis, una negociación con la patronal que, según reconoció en este mismo encuentro el secretario general de UGT, Cándido Méndez, está "muy verde", aunque ambos confiaron en acabar llegando a acuerdos con los empresarios.
Mientras el máximo responsable de CCOO señaló que ha sido el esfuerzo de los sindicatos el que ha permitido retomar el diálogo social en las últimas semanas, Méndez rechazó las dificultades en la negociación planteadas esta mañana por el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, quien dijo que "la casa se está barriendo pero hay más polvo que nunca".
Hay "poco polvo que despejar" porque la situación de crisis está "más clara que el agua", dijo Méndez, quien no obstante advirtió a la patronal de que los sindicatos no están dispuestos a aprovechar esta coyuntura para que se haga un "nuevo ajuste" sobre las condiciones laborales de los trabajadores.
En este sentido Fernández Toxo vio posible la firma de un acuerdo antes de que acabe el mes de julio, y señaló que hay "aproximación" con la patronal en materias como la protección social -con una paga a los desempleados sin cobertura-, la necesidad de incentivar la inversión pública, el cambio de modelo productivo o actuaciones sobre el sector financiero.
Se trata, dijo el dirigente de CCOO, de cuestiones que "no son menores" y que aunque aún "no configuran el cuerpo de un acuerdo" pueden formar parte de él.
Tanto Fernández Toxo como Méndez rechazaron la tesis de que un acuerdo sin reforma laboral sea un fracaso, a pesar de que esta mañana el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, lo considerase una medida "imprescindible" para afrontar la crisis.
"Vamos a hacer lo que es posible hacer sobre la base del consenso", señaló Fernández Toxo, quien advirtió de que algunas de las reivindicaciones de Díaz Ferrán en materia laboral "ni siquiera están encima de la mesa de negociación" en estos momentos.
No obstante admitió que muchos sectores "saldrán bastante insatisfechos" por creer que de dicho diálogo iba a salir una reforma laboral.
Méndez señaló en este sentido que "se ha eliminado el prejuicio terminológico de que el diálogo social tiene que ir estrechamente ligado a una reforma" del mercado de trabajo, y consideró que tan importantes son las otras cuestiones que sí se están negociando.
Por otra parte, Méndez y Toxo lamentaron que Díaz Ferrán pidiese esta mañana a los sindicatos del Naval de Vigo que "bajen de la nube y pisen la realidad" en lugar de reclamar subidas salariales para los trabajadores de este sector.
Para Méndez, "lo que tendría que hacer la patronal es un esfuerzo por llegar a un acuerdo" con los trabajadores, que "están defendiendo con mucha firmeza reivindicaciones muy justas", y apuntó que si se hubiese renovado el Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC) no habría surgido este problema, mientras que Fernández Toxo subrayó que estos asalariados cobran unos sueldos "ridículos".