Economía

El Círculo de Empresarios cree que ahora es el momento de capitalizar las pensiones

Madrid, 16 jun (EFE).- El Círculo de Empresarios consideró hoy que es el momento adecuado de acometer una reforma del sistema de pensiones que incluya un fondo de capitalización que rentabilice las contribuciones de trabajadores y empresarios y garantice la financiación del pago de las prestaciones en el futuro.

El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, instó hoy al Gobierno a actualizar "cuanto antes" el modelo de pensiones, ya que el incremento del paro y la recesión económica provocarán que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social se agote antes de 2029.

No obstante, Boada descartó que el actual sistema de pensiones pueda quebrar, aunque aseguró que tampoco es sostenible mantener a largo plazo el mismo importe de las prestaciones que se pagan actualmente.

Por ello, presentó un documento elaborado por el Círculo de Empresarios, bajo el título "El sistema de pensiones: propuesta para una reforma necesaria", en el que insta a crear un nuevo modelo de pensiones mixto donde exista un soporte de reparto público y otro de capitalización que permita invertir parte de las contribuciones en fondos de rentabilidad gestionados por instituciones públicas o privadas.

Según Boada, "el sistema financiero español está preparado para poder ponerlo en marcha" y "cuanto antes lo hagamos mejor".

Al respecto, el presidente del Comité Específico sobre el sistema de pensiones del Círculo de Empresarios, Ignacio de Eyries, explicó que se trataría de "evolucionar" de un sistema de reparto hacia otro de capitalización, que progresivamente tuviera más peso en cuanto al nivel de aportaciones.

Aclaró que entre ambos fondos se trataría de mantener el actual nivel de cobertura de las prestaciones, entre el 70% y el 80%, y que el fondo de capitalización sólo sería obligatorio para los trabajadores que superaran el límite de ingresos.

"No es de fácil venta en estos momentos", dijo Boada, tras señalar que hay parámetros que exigen una reforma de las pensiones porque el futuro déficit de la Seguridad Social no se podrá financiar "ni con deuda, ni con aumento de impuestos ni con mayores cotizaciones".

Boada incidió en que el modelo debe reformarse porque el envejecimiento de la población española es "imparable" y más intenso que en otros países de Europa, al igual que siguen siendo elevadas las tasas de dependencia porque se reduce la edad de trabajar.

Según la propuesta del Círculo de Empresarios, el nuevo sistema de pensiones, que debe ser consensuado en el marco del Pacto de Toledo, tiene que primar la "responsabilidad personal" y ser "sostenible, simple y financiable", ya que, para Boada, el actual sistema público "merma" la responsabilidad individual y "esto no es sano".

Además, el documento de los empresarios duda de la viabilidad del sistema de pensiones y dice que presenta "graves problemas" a corto plazo ante el incremento del paro y a medio plazo por la incertidumbre empresarial sobre el nuevo modelo de crecimiento económico.

Por ello, De Eyries explicó que una reforma del sistema de pensiones debe estar acompañada de un marco fiscal que incentive el ahorro y contemple la rebaja de dos puntos que la tributación tiene sobre el ahorro, hasta el 15%, o reducciones en el Impuesto sobre Sociedades.

Paralelamente el nuevo modelo de pensiones, según la propuesta del Círculo de Empresarios, debería ampliar la edad de jubilación más allá de 65 años, alargar el cálculo de la pensión a toda la vida laboral y poner límites a las pensiones máximas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky