Economía

Economía/Transportes.- Montilla confía en superar "inercias centralizadoras" con el nuevo modelo aeroportuario

EL PRAT DE LLOBREGAT (BARCELONA), 16 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Generalitat, José Montilla, confió hoy en que la nueva terminal del aeropuerto de Barcelona-El Prat, la T1, ejemplifique la España "en red y policéntrica" y confió en que el nuevo modelo de gestión aeroportuario supere "viejas inercias centralizadoras".

Durante la inauguración de la T1, junto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Montilla destacó la voluntad del Ejecutivo catalán en tener "un papel determinante" en la gestión de El Prat con el objetivo de aumentar en competitividad y concretar "centros de decisión coherentes con una concepción no centralizada".

Para Montilla, se trata de "una realidad que no tiene marcha atrás". "No se trata de reclamar privilegios, sino de fijar prioridades estratégicas, que pasan por la profesionalidad, la competencia y la competitividad en la gestión", añadió.

Se dirigió a Zapatero, y dijo estar seguro de que "comparte estas premisas". En opinión de Montilla, las instituciones catalanas "han de protagonizar el riesgo y la oportunidad que ofrece esta extraordinaria infraestructura", que mañana comenzará a operar.

Montilla puso "ejemplos positivos de actuaciones coordinadas" en el Aeropuerto con administraciones y capital privado. Se refirió al comité de rutas, en el participan las cámaras de comercio, y dijo que en dos años ha conseguido multiplicar por diez las frecuencias semanales en vuelos intercontinentales.

El presidente catalán sostuvo que la T1 es "la puerta al mundo" de Cataluña y remarcó que El Prat "aspira a ser el gran aeropuerto del Mediterráneo", fruto de la "justa" reivindicación de la sociedad catalana, las administraciones, las entidades y la industria logística.

Asimismo, apuntó que Cataluña "necesitaba, hace muchos años, infraestructuras que estuvieran a la altura del reto que supone ejercer el rol de motor de la economía española". Recordó la llegada de la alta velocidad hace más de un año, y la necesidad de que en 2012 el AVE llegue a la frontera francesa.

Finalmente, hizo hincapié en el esfuerzo inversor de todas las administraciones en momentos de crisis, que calculó en 15.000 millones de euros en Cataluña. "La inversión más alta jamás realizada", agregó. Con la culminación de la T1, destacó, "Cataluña y Barcelona están en condiciones de competir" y mejorar la internacionalización de las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky