EL PRAT DE LLOBREGAT (BARCELONA), 16 (EUROPA PRESS)
El ministro de Fomento, José Blanco, afirmó que la T1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat inaugurada hoy es una muestra del "compromiso con Cataluña" por parte del Gobierno, así como del "diálogo abierto" de las instituciones.
Durante su discurso, destacó la "intensa y renovada cooperación entre administraciones" en materia de infraestructuras y transportes y, en concreto, en la puesta en servicio de la T1, que calificó como la mayor infraestructura de Cataluña de los últimos veinte años.
Blanco subrayó que la nueva terminal es "más que un aeropuerto". "Es un centro de actividad y oportunidades, que va a posicionar a Barcelona en la primera línea de la conectividad global. Cataluña hace ya tiempo que despegó, pero con este aeropuerto, sin duda, volará más alto", agregó.
El titular de Fomento remarcó que "el Gobierno acierta cuando invierte dónde más se necesita" y aseguró que el aeropuerto de El Prat está en condiciones para consolidar un distribuidor de tráficos de primer orden internacional "en el corazón de una de las regiones con más dinamismo comercial, industrial y logístico de Europa".
La T1, destacó, es la obra fundamental de la ampliación del Aeropuerto, en la que se han invertido 5.100 millones de euros, de los que 1.258 millones corresponden a la T1. Cuatro de cada cinco aviones que aterricen en El Prat, indicó, lo harán en la nueva terminal. "Es la nueva puerta al resto del mundo de una Barcelona universal", agregó.
Por todo ello, Blanco expresó su reconocimiento a empresas e instituciones, así como a sus antecesores en el cargo y al personal de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) que ha colaborado en la ejecución de la T1.
LICITARA LAS OBRAS DE CERCANIAS AL AEROPUERTO ESTE AÑO
Blanco reiteró el compromiso de licitar antes de que acabe el año las obras, en túnel, para contar con un nuevo acceso del tren de Cercanías al Aeropuerto de la Ciudad Condal con dos estaciones, una en la T1 y otra en la T2.
La T1 es 4,5 veces más grande que la terminal actual, con una superficie de 544.066 metros cuadrados. Tiene 166 mostradores de facturación, 101 puertas de embarque, 43 finguers --ampliables a 50-- y procesará 8.000 maletas por hora.
Supone la creación de 3.000 nuevos puestos de trabajo, aumentando en un 20% la cifra de 15.000 empleos actuales. Está previsto que en los próximos años sumen 40.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Se estima que recibirá más de 30 millones de pasajeros anuales, alcanzando los 55 millones sumando las dos terminales (T1 y T2). Agrupará el 80% de la actividad aeroportuaria, tendrá capacidad par realizar 90 operaciones de vuelo en una hora y espacio para 79 plazas de estacionamiento de aeronaves.
El edificio terminal, obra de Ricardo Bofill, tiene forma de espada. Tiene dos diques laterales y uno central destinados al embarque de pasajeros. Destaca por su luminosidad y está construida con aluminio, madera, granito y acero.
Hay 1.000 taxis en parrilla con dos paradas, cuenta con 12.000 plazas de aparcamiento y un total de 15 líneas de autobús llegan a la T1, a la espera del Metro, Cercanías y el AVE.
Con esta ampliación el Aeropuerto aportará entorno al 6,2% del valor añadido bruto de Cataluña, con 2.500 millones de euros anuales.