Economía

Economía/Consumo.- La nueva imposición al tabaco de liar dañará a este mercado e impulsará el de cigarrillos, según Citi

Prevé que Japan Tobacco y BAT sigan a Philip Morris e Imperial en los próximos días, con subidas de precios similares

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Los nuevos impuestos aprobados para la picadura de liar en España y el consiguiente incremento de precios de venta al público que aplicarán los fabricantes hará daño a esta labor e impulsará las ventas de cigarrillos, que aportan mayor margen de beneficio a la industria, según estima Citi.

El banco de inversión estadounidense señala que el mercado español de tabaco ha sufrido el rápido crecimiento de la picadura de liar, un producto con un margen "extremadamente" bajo y que en los últimos doce meses ha más que duplicado su volumen, hasta representar actualmente más del 6% de todo el tabaco vendido en España.

Como consecuencia del "amplio" gravamen establecido por el Gobierno para esta labor --un impuesto específico de seis euros por kilogramo y otro mínimo de 50 euros por kilogramo--, el precio de la marca más barata subirá un 75%, según Citi.

Así, estima que un paquete de 40 gramos será más caro que una cajetilla de 20 cigarrillos de Marlboro (que ha subido de 3,10 a 3,45 euros), lo que, desde su punto de vista, "efectivamente" podrá dañar el mercado de tabaco de liar.

Por otro lado, prevé que Japan Tobacco International (JTI) y British American Tobacco (BAAT) sigan la estela de Philip Morris e Imperial Tobacco en los próximos días y apliquen aumentos de precios "similares".

MAS BENEFICIOSO PARA IMPERIAL.

La subida de los precios de venta al público del tabaco como consecuencia del alza de los impuestos beneficiará a la industria tabaquera en España, según destaca la entidad, pero especialmente a Imperial Tobacco, para la que el mercado español supone el 9% de su beneficio operativo, frente al 2% de Philip Morris.

Además, Citi considera que el grupo británico podría verse beneficiado por un posible ligero crecimiento de las ventas en los mercados de Reino Unido y Alemania, que tienen un "alto margen", al volverse menos económico para los turistas comprar en España.

La entidad recordó que países como Estados Unidos, Brasil, Ucrania e Irlanda han aprobado subidas de impuestos "significativos", mientras que, en su opinión, en España ha sido "moderada", lo que sugiere que los posibles incrementos que se produzcan en otros mercados europeos serán "suficientemente razonables" para permitir más aumentos de precios por parte de los fabricantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky