La vicepresidenta aprecia ya un cambio en el discurso de los empresarios
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, afirmó hoy que la propuesta de las Cámaras de Comercio de financiar una rebaja de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social mediante un incremento del IVA plantea "muchos interrogantes", entre ellos si esta medida creará empleo y cuánto, si realmente se podría elevar el IVA teniendo en cuenta la debilidad del consumo, y si empresarios y sindicatos están de acuerdo, todos, en hacer algo así.
Salgado, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, precisó que una subida del IVA tendría que estudiarse "con atención y detenimiento", habida cuenta de que una de las variables económicas con mayor debilidad es el consumo, y consideró, en cualquier caso, que una medida como es la rebaja de cotizaciones debería de analizarse en el marco del diálogo social. "Aprecio mucho a Javier Gómez-Navarro (presidente de las Cámaras), somos compañeros de carrera, pero esto debería estudiarlo el diálogo social", apuntó.
La vicepresidenta económica defendió la subidas de los impuestos especiales sobre el tabaco y sobre los hidrocarburos y manifestó que su incremento ayudará a reducir el déficit público, aunque muy moderadamente, y aportará recursos a las comunidades autónomas para la financiación de los servicios públicos.
En respuesta a las críticas del presidente del PP, Mariano Rajoy, por este aumento de los impuestos, Salgado recordó que España estaba obligada a subir el impuesto sobre hidrocarburos porque no llegaba al mínimo exigido por la UE, al tiempo que enfatizó que la cajetilla de tabaco en España es barata si se compara con los precios de otros países europeos. En cualquier caso, destacó que la recaudación será destinada a financiar protección social, especialmente la dependencia.
Respecto a si habrá nuevas subidas de impuestos, Salgado subrayó que, en este momento, no entra en los planes del Gobierno, aunque insistió en que todo el sistema fiscal se encuentra en revisión, teniendo en cuenta que este año habrá que enfrentarse a una previsión de déficit del 8,1% del PIB en el caso de la Administración Central, que podría verse incrementada si se adoptan nuevas medidas, como la ayuda por desempleo ligada a formación que se está negociando con las comunidades autónomas.
"SEÑALES DE ESTABILIZACION".
La vicepresidenta económica afirmó, no obstante, que comienza a haber señales de estabilización y "por tanto positivas", pero precisó que, en absoluto, la economía española se encuentra en una buena situación. "Nuestra variable más dolorosa es el paro y desgraciadamente el paro seguirá creciendo a lo largo de este año", apuntó Salgado, que, no obstante, descartó nuevamente que se vaya a alcanzar la barrera de los cinco millones de desempleados.
La ministra reconoció que el Plan de Inversión Local ayudará a paliar las cifras de paro de una manera temporal, pues con él se están financiando obras para empezar y terminar en 2009. Sin embargo, manifestó que el Gobierno confía en que este estímulo fiscal contribuya a que la economía se regenere y sea posible ir retirando los estímulos fiscales en cuanto la economía lo permita.
"Pero evidemente, durante 2010 (año para el que el Gobierno prevé una contracción del PIB del 0,3%) será necesario seguir aportando algunos estímulos fiscales", señaló la vicepresidenta, que añadió que el Ejecutivo seguira haciendo políticas de ayuda al empleo "mientras sea necesario".
En cuanto al diálogo social, la vicepresidenta se mostró convencida de que empresarios y sindicatos serán capaces de alcanzar un acuerdo. Salgado indicó que la CEOE estaba pidiendo abaratar el despido, "aunque disfrazado de otra manera", pero afirmó que aprecia ya un cierto cambio en el dicurso de los empresarios.
Preguntada por la evolución de las líneas del ICO, Salgado reconoció que existen problemas para gestionar las líneas, pues las entidades financieras tienen que gestionar hasta 50 de ellas, con condiciones muy específicas en cada caso. No obstante, avanzó que el Gobierno está trabajando en la simplificación de los trámites y del número de líneas disponibles.