
Madrid, 16 jun (EFE).- Los madrileños gastarán en las rebajas de este verano una media de 105 euros por persona, de nuevo más que en el resto de las comunidades autónomas aunque un 8,7 por ciento menos que el año pasado.
Según una encuesta de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), realizada a 3.000 personas en toda España -500 en Madrid- durante el mes de mayo, el gasto medio de los españoles en las rebajas de este verano será el más bajo de la década, al descender por primera vez hasta los noventa euros, cinco menos que el año pasado.
La coyuntura económica actual se deja notar, según el estudio, ya que la tercera parte de los españoles reconoce que sólo comprará lo necesario.
La presidenta de FUCI, Agustina Laguna, asegura que este hecho "se debe a la crisis que lleva a los consumidores a comprar sólo los artículos que realmente necesitan prescindiendo de lo superfluo a pesar de los agresivos descuentos que los comercios van a hacer para intentar reducir su stock".
Respecto a las decisiones de compra, el 58% de los madrileños asegura que comprará algo en rebajas.
En el caso de las mujeres, éstas comprarán mayoritariamente (67%) ropa y/o complementos, porcentaje que se reduce en un 39% en el caso de los hombres.
Sus lugares preferidos para comprar son los centros comerciales (41%), grandes almacenes (26%), cadenas de ropa (13%) y tiendas de barrio (15%).
En relación al 42% de los madrileños que asegura que no comprará nada en rebajas, la mayoría aduce como motivo la crisis (74%), no necesitar nada (18%) o haber comprado en temporada (5%).
Por otro lado, FUCI dice que su encuesta pone de manifiesto que los madrileños son más "protestones", lo que se traduce en que ocho de cada diez hallan presentado reclamaciones en alguna ocasión.
Los motivos de éstas son, sobre todo, porque el artículo estaba deteriorado (41%) o porque presentó anomalías tras su uso (28%).
En el conjunto del país, la fórmula de ahorro para un 31 por ciento de los encuestados es buscar las mayores gangas, mientras que un 23 por ciento alega que huirá de las marcas.
Pese a la crisis, sólo un 32 por ciento de los ciudadanos es previsor y hará una lista de sus necesidades en función de su economía, en un intento de no sobrepasar el presupuesto fijado.
Por comunidades autónomas, el gasto más alto corresponderá a Madrid, con 105 euros de media, por delante de la Comunidad Valenciana (102) y La Rioja (100), frente al menor desembolso de Extremadura (80) y Cantabria y Galicia, con 81 euros en cada caso.
Desde la FUCI se aboga por un consumo racional, calculado y exigente durante las rebajas y se recuerda que éstas "son en el precio y no en la calidad".
La Federación aconseja a los consumidores fijar un presupuesto previo y respetarlo al máximo, haciendo una lista de las compras necesarias, y revisar con atención las etiquetas, en las que debe figurar la talla, composición y tratamiento aconsejable de lavado en el caso de prendas textiles.
También exigir y guardar siempre el justificante de compra como única garantía ante una posible devolución o reclamación y observar que en cada producto se indica, de forma clara, el precio anterior y el precio rebajado o en su defecto, el porcentaje de rebaja.
El siguiente cuadro resume, por comunidades autónomas, el gasto medio por persona (en euros) previsto este año y el de 2008, según los datos de la FUCI:
CC.AA. GASTO 2009 GASTO 2008
==========================================================
Andalucía 90 95
Aragón 85 87
Asturias 82 85
Baleares 90 100
Canarias 90 84
Cantabria 81 89
Castilla-La Mancha 90 90
Castilla y León 86 91
Cataluña 95 105
Comunidad Valenciana 102 110
Extremadura 80 85
Galicia 81 88
- MADRID 105 115
Murcia 88 92
Navarra 95 95
País Vasco 98 102
Rioja, La 100 107
==========================================================
Media 90 95